27 dic 2010

Ciencia en el 2011

El periódico The New York Times, el 9 de noviembre pasado, publicó un reportaje de Carl Zimmer sobre los resultados que podemos esperar en el futuro cercano de algunos desarrollos científicos. Como él explica, los científicos no pueden decir qué descubrirán en 10 años, pero al analizar muy cuidadosamente lo que sus colegas y ellos mismos están haciendo en su campo de investigación, sí tienen esperanzas fundadas de lo que se podrá descubrir en el año 2011. A continuación se presentan las predicciones de líderes científicos en diversos campos, que independientemente de su cumplimiento, presentan una visión de los objetivos que pueden alcanzar.
(http://www.nytimes.com/interactive/2010/11/09/science/20111109_next_feature.html?ref=science)
Heidi B. Hammel, investigadora titular del Instituto de Ciencia Espacial, habló sobre la nave espacial Amanecer que en julio de 2011 llegará y girará alrededor del gran asteroide llamado “Vesta”, que mide de ancho unos 500 kilómetros, se encuentra cerca de Júpiter y se formó, como los otros asteroides, con el nacimiento del sistema solar, hace unos 4.6 mil millones de años. Espera conocer si tiene un núcleo pesado y si cuenta con campo magnético. Después, el Amanecer partirá a visitar otro gran asteroide llamado Ceres, con minerales que pueden contener agua y, tal vez, tenga una atmósfera débil. Los astrónomos confían que, de la comparación entre estos dos asteroides, se pueda saber más sobre la formación temprana de los planetas.
Jane McGonical, directora de la División de Investigación sobre Juegos, del Instituto para el Futuro, mencionó que saldrán diversos juegos sobre los derechos humanos de las mujeres y el cambio climático, y sobre innovaciones médicas que jugaran los propios doctores. Ella recuerda que la revista Nature, el pasado agosto, publicó un artículo sobre el desenvolvimiento de proteínas que tuvo 56 mil coautores, ya que investigadores de la Universidad de Washington le pidieron a ese número de personas que “jugaran” en sus computadoras personales un videojuego llamado Foldit. Al usar sus computadoras y competir entre ellos, avanzaron el conocimiento científico sobre la estructura de las proteínas. Con lo que juegos no convencionales tendrán fuerte impacto sobre la vida real.
Michael J. McPhaden, científico titular del Laboratorio Ambiental Marino del Pacífico, lidera un proyecto internacional llamado Dynamo para medir las variaciones en temperatura del Océano Índico, que producen cambios mayores en la atmósfera y tienen efectos en todo el planeta; por ejemplo, en los monzones de la India, la cantidad de lluvia en el noroeste de los Estados Unidos o la formación de huracanes en el Atlántico. Su objetivo es conocer las condiciones que causan estas oscilaciones y predecir sus efectos.
Ken Caldeira, del Instituto Carneige, analizará el avance que han tenido los modelos sobre el conocimiento del clima mundial. Cada cierto número de años el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático publica reportes que presentan el estado de la ciencia climática y qué se puede esperar del clima mundial en el futuro. En el reporte publicado en 2007, se estimó que la temperatura global podría aumentar entre 1.1 y 6.4 grados centígrados para el año 2100, dependiendo de las actividades humanas. Es de suma importancia mejorar de manera continua los modelos y los datos y supuestos para conocer mejor las causas y efectos de este problema de consecuencias catastróficas para la humanidad.
David Haussler, director del Centro de Ciencia Biomolecular de la Universidad de California en Santa Cruz, asegura que en el próximo año se leerá mucho sobre la secuenciación del genoma de individuos y el efecto que tendrá en su salud particular. Hace sólo 15 años y con una inversión de 3 mil millones de dólares se descifró el primer genoma humano, ahora el costo del estudio para una persona se ha reducido a 20 mil dólares y se espera baje aún más. Él espera que en el próximo año se obtengan ya resultados sobre la secuenciación de 25 mil genomas de una gran variedad de cánceres, así como los primeros genomas de células del sistema inmune; lo que avanzará la cura individualizada de pacientes con cáncer.
Charles M. Vest, presidente de la Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos, espera una nueva era de la ingeniería basada en el conocimiento de procesos biológicos. Ejemplo sorprendente es el desarrollo de bacterias incorporadas al concreto, que al formarse fisuras en el material las “despiertan” y éstas segregan arcillas que “curan” al concreto. Y también algunas áreas de la ingeniería tratan de imitar procesos biológicos, como los llevados a cabo durante la evolución de las especies.
André A. Fenton, profesor del Centro de Neurociencias de la Universidad de Nueva York, por décadas ha buscado en el cerebro humano por los elementos químicos que hacen la memoria. Su grupo ha descubierto que los recuerdos se forman a través del contacto entre neuronas y ese contacto es a través de “brazos” que contienen a la llamada molécula PKMzeta que mantiene los recuerdos. Si ésta se suprime la memoria desaparece. Por primera vez en la historia, los científicos podrán “ver” un recuerdo.
Steven Strogatz, professor de matemáticas aplicadas en la Universidad de Cornell, señala que las computadoras hacen cada veces actividades humanas, como operar trenes o darnos instrucciones de tráfico para llegar a nuestro destino. También, nos recuerda que el ingeniero HodLipson y sus estudiantes crearon en Cornellun robot científico que nombraron Eurega y que por la simple observación de un péndulo pudo redescubrir algunas de las leyes de Newton. El propio Strogatz y sus alumnos tienen un “científico automatizado” que está buscando patrones ocultos en las redes de proteínas que rompen los alimentos en células útiles. Así, se está modificando la manera de hacer ciencia, ya no sólo por inspiración de algunos.
En Morelos, es necesario planear y financiar el avance científico y tecnológico en función de las importantes áreas del conocimiento en que se desarrolla investigación básica de frontera, no podemos pensar en llegar a la sociedad del conocimiento con sólo decir que se impulsará a la innovación tecnológica en áreas por definir que puedan tener o no relevancia con los empresarios locales.

20 dic 2010

Éxito de la negociación multilateral en Cancún

La COP 16 en Cancún obtuvo acuerdos que no han sido analizados a profundidad por la comunidad académica y los medios de comunicación nacionales. Hemos tenido que documentarnos en el extranjero para conocer las primeras opiniones razonadas sobre lo sucedido en esta reunión de la Organización de las Naciones Unidas, que presidió México. Todos debemos saber que el Cambio Climático es en la actualidad el mayor peligro global que enfrenta el desarrollo de la humanidad. El antecedente a esta reunión es el fracaso de las negociaciones de hace un año en Copenhague, donde se ratificó la enorme diversidad de acciones propuestas por cada país, según sus conocimientos científicos, sus avances tecnológicos y sus prioridades políticas, económicas y sociales.
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés) que es la mayor asociación de ingenieros en el mundo, publicó en su prestigiada revista Spectrum que los resultados de la conferencia de Cambio Climático en Cancún sobrepasaron las expectativas y representan un avance real con relación a la conferencia del año pasado en Copenhague. El conjunto de acuerdos significa un paso formal en el tema que no se había tomado por años dentro del marco de la Organización de las Naciones Unidas y fue adoptada por consenso, casi unánime, a favor estuvieron 192 países y sólo Bolivia votó en contra. Considera que se tienen importantes acuerdos específicos y además es el vehículo para establecer compromisos vinculantes sin la necesidad de más tratados espectaculares. En particular, señala que hay dos temas de gran importancia: la continuidad en el seguimiento al Protocolo de Kioto y el restablecimiento de la cooperación de largo plazo. En el primer tema, destacan la firma por parte de Estados Unidos, porque concede implícitamente que necesita redoblar esfuerzos para reducir sus emisiones de carbón, y también el convencer a Japón de que abandonará su idea original de ya terminar dicho Protocolo. En el segundo, destacan el compromiso de los países en desarrollo para reportar regularmente sus cifras de emisiones y de aceptar que sean verificadas; la creación de un Fondo Climático Verde para que los países ricos canalicen apoyo económico a los pobres; la puesta en marcha de un mecanismo para que los países puedan ser recompensados por sus esfuerzos para evitar la deforestación; y el establecimiento del compromiso de que todos los países deben, tan pronto como sea posible, llegar al pico máximo de sus emisiones. La firma de China de este último punto es en sí un reconocimiento a que pronto deberá hacer un mayor esfuerzo para reducir sus emisiones.
La revista Scientific American, la de mayor circulación internacional para la divulgación de la ciencia, destaca a su vez el nuevo consenso acordado en Cancún que define un camino para las negociaciones internacionales que permita combatir el cambio climático global. Da como ejemplo las palabras del negociador en jefe de la delegación de Estados Unidos: “se aprobaron propuestas complejas que en Copenhague eran sólo ideas… este paquete no resolverá por sí solo el cambio climático pero es un buen paso hacia adelante…”. Consigna que por primera vez los países en desarrollo incorporan metas de reducción de gases de efecto invernadero dentro del proceso de negociación internacional. Otro tema relevante es el compromiso de que las acciones de adaptación al cambio climático son tan importantes como las de mitigación. También, es de gran importancia la aprobación del Programa para Reducir las Emisiones por la Deforestación y la Degradación de los Bosques en Países en Desarrollo (REDD, por sus siglas en inglés) ya que se estableció un marco de acción global para detener la deforestación, proveer la adaptación de la población vulnerable y revertir retos peligrosos para el clima.
The Economist, revista liberal inglesa de gran influencia política a nivel mundial, reconoce de inicio las pocas expectativas que tenía sobre los resultados de la COP 16 en Cancún y señala que se produjeron nuevos y modestos acuerdos. Sin embargo, destaca el enorme esfuerzo diplomático realizado por la delegación mexicana que presidía la reunión. Describe cómo la lectura de la versión final del acuerdo mereció una ovación estando de pie todas las delegaciones menos una. Indica que aplaudían no sólo por el documento, aplaudían por los esfuerzos diplomáticos de la Presidencia mexicana y también porque se había retomado el camino de los negociaciones multilaterales después del fracaso de Copenhague. Bolivia se quedó aislada y por consenso los otros 193 países acordaron que los Acuerdos de Cancún se convirtieran en obligaciones de la Organización de las Naciones Unidas. Describen que los textos aprobados establecen un conjunto de nuevos procesos: reducir las acciones de deforestación en los países en desarrollo, con financiamiento de los países desarrollados; crear un nuevo fondo de largo plazo por 100 mil millones de dólares, a negociar cada año entre las partes, que será manejado por un órgano independiente; establecer un marco para tomar acciones de adaptación; e iniciar un nuevo programa sobre transferencia de tecnología. También recalcan que el sistema de Naciones Unidas tiene ahora muchos más elementos para combatir el cambio climático que sólo el Protocolo de Kioto.
La última visión analizada es la expresada por Greenpeace International, organismo no gubernamental que encabeza el movimiento ecologista en el mundo, que señala los gobiernos decidieron escoger la esperanza sobre el miedo y reconstruir los cimientos para alcanzar un acuerdo global que combata el cambio climático, poniendo de lado diferencias mayores y comprometiéndose a llegar a acuerdos, por primera vez en muchos años. Señalan los puntos que deben ser trabajados para realmente combatir el cambio climático: determinar países financiadores para que funcione el Fondo Verde; reforzar el acuerdo REDD en los próximos meses; y especificar por país sus metas de emisiones, ya que aceptaron las reducciones deben estar entre 25 y 40 por ciento para el 2020, de acuerdo con lineamientos científicos.
México no puede perder el liderazgo alcanzado en el tema y debe mostrar congruencia, al establecer acciones en todos y cada uno de los acuerdos alcanzados, de tal forma que se tengan avances reales para la COP 17 en Sudáfrica. Morelos, acorde con los planteamientos nacionales, debe identificar las acciones específicas en que participará y definir grupos responsables que definan proyectos con actividades calendarizadas, y se concreten los presupuestos necesarios por parte del gobierno y de los empresarios. Todavía falta mucho por hacer para frenar el cambio climático.

13 dic 2010

La persona como agente de cambio

El Instituto Mexicano de Investigación de Familia y Población AC (IMIFAP) ha implantado una estrategia de desarrollo que fomenta una ciudadanía participativa con salud y altos niveles de educación y productividad. Este año cumplieron 25 años, trabajando exitosamente con base en el principio de Amartya Sen, Premio Nobel de Economía 1998: “el desarrollo debe concebirse como un proceso de expansión de las libertades reales con las que cuentan las personas”; como ya hemos tratado con anterioridad en Crear Futuros. Su estrategia primordial se centra en facilitar el crecimiento de las capacidades y derechos de cada individuo como ciudadano, de manera que pueda tomar decisiones responsables y ampliar sus alternativas de vida en los campos de la interacción social, económica, política, educativa, médica y psicológica.
Para guiar a las personas a tomar los pasos necesarios para su desarrollo personal crearon un “Marco para facilitar el Empoderamiento” que tiene cuatro objetivos: reducir barreras psicológicas tales como vergüenza, culpa y miedo para enfrentar la independencia por medio del desarrollo de habilidades para la vida; promover la internalización de que los cambios de conducta son posibles y están bajo el control del individuo; fortalecer cambios de comportamiento a través de la formación de maestros y promotores comunitarios, del cabildeo con las autoridades locales y de la diseminación de la información al público tanto en el idioma oficial como en lenguas indígenas; e instrumentar programas interactivos y soportados por materiales dinámicos.
La doctora Susan Pick, fundadora y presidenta del IMIFAP, investigadora Titular C de la Facultad de Psicología, de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III, y Jenna Sirkin publicaron el libro Breaking the Poverty Cycle: The Human Basis for Sustainable Development (que tradujeron como “Pobreza: Cómo romper el ciclo a partir del desarrollo humano”), Oxford University Press 2010, donde explican cómo se han logrado instrumentar una serie de programas y estrategias que han llevado a una toma de decisiones informada, libre, autónoma y responsable en los sectores más vulnerables de la sociedad, que está basado en más de 25 años de investigación teórica y experiencia práctica.
Un tema fundamental que han investigado es la capacitación de autoridades gubernamentales para implantar políticas de descentralización. En particular, entrevistaron a autoridades estatales y municipales en México para conocer sus necesidades y las dificultades encontradas para poner en marcha acciones de descentralización (S. Pick et al, Capacity building for decentralization in Mexico: a psychosocial approach, International Journal of Public Sector Management, Vol. 20, Numbers 2 y 3, 2007). Sus hallazgos indican que los principales problemas para la implantación de estas acciones son la falta de claridad en la asignación de recursos, en los procesos de toma de decisión y en los asuntos legales involucrados.
La descentralización, en este contexto, significa ampliar los derechos políticos y civiles de los servidores públicos y de los ciudadanos. Los resultados de su investigación implican que existe confusión sobre los procedimientos mismos para tomar decisiones y formular políticas públicas, aunado a una mentalidad de temor y desconfianza. Lo más probable, indican, es que estas malas cualidades han sido inculcadas y exacerbadas por décadas de imposiciones de un gobierno centralizado; donde las autoridades estatales y municipales han aprendido que es más importante satisfacer a sus jefes que tomar decisiones autónomas. Rescatar la condición en que las personas son agentes de cambio es de suma importancia.
El entrenamiento es fundamental y empieza con capacitar a las personas para que sean competentes al plantear sus problemas específicos. Señalan que, desde un punto de vista psicológico, los conceptos necesarios para que una persona trate una situación difícil con confianza y de manera socialmente competente son, entre otros: ser agente de cambio, ser eficaz, tener autoestima, contar con determinación, poder autorregularse, tener control de uno mismo, empoderarse de la situación, tener autonomía de acción y actuar de manera individual.
Estamos convencidos, como el IMIFAP, de que para luchar contra la pobreza se necesita expandir las libertades y capacidades individuales. El desarrollo de habilidades personales permite a las personas tomar nuevas oportunidades eliminando barreras psicológicas y sociales. La clave, nos señalan, es enseñar a los individuos a expresar sus opiniones, pensar independientemente, y tomar decisiones informadas.
En Morelos, como ellos llevan haciendo por 25 años, se deben establecer programas que faciliten el desarrollo personal y ayuden a crear escuelas exitosas, comunidades observantes de la ley, servicios de salud más rentables y participación democrática.

6 dic 2010

Acciones empresariales contra el Cambio Climático

La participación del sector privado es fundamental para alcanzar reducciones significativas en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera y actuar contra el Cambio Climático. Es imperioso que los gobiernos acuerden con el sector empresarial las acciones de comando y control necesarias, así como los incentivos requeridos, para alcanzar los objetivos de mitigación y adaptación identificados por la comunidad científica y tecnológica.
Hace un año, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) publicó recomendaciones sobre las actividades que debe realizar el sector empresarial, con apoyo de los gobiernos, para reducir los impactos del Cambio Climático. Formaron un grupo de trabajo compuesto por personal idóneo de ochenta compañías asociadas al WEF y por cerca de cuarenta expertos de universidades, organizaciones no gubernamentales e instituciones del sector público. El propósito fue diseñar un plan de acción ambientalmente efectivo y económicamente eficiente. La clave de las recomendaciones se sustenta en una alianza público–privada que construya mecanismos de colaboración en las áreas de inversión, eficiencia energética, desarrollo tecnológico y métrica común, que fomenten la inversión y la innovación privadas a una escala suficiente para transformar los sistemas industriales mundiales en unas cuantas décadas.
Establecieron que esta propuesta, catalogada como “de abajo hacia arriba” es necesaria para lograr acuerdos del tipo “arriba hacia abajo” como los que establecen las naciones en reuniones multinacionales; por ejemplo, en la COP-16, que se está llevando en Cancún. Consideran que esta nueva dimensión es de importancia para los gobiernos por las siguientes razones: un esfuerzo más orientado a los resultados en eficiencia energética, tecnología, inversión, deforestación y adaptación es imprescindible para darle credibilidad a las metas de mediano plazo establecidas por los acuerdos de las Naciones Unidas; dada la enorme cantidad de recursos que se requiere invertir y el reciente deterioro de las finanzas públicas de la mayoría de los países, es fundamental una mayor participación del capital y de la tecnología de las empresa privadas de los países desarrollados para apoyar el progreso de los países en vías de desarrollo, y al considerar que tomará más tiempo llegar a acuerdos globales en esta materia, es muy importante redoblar esfuerzos en acciones concretas.
La eficiencia energética es la estrategia disponible más efectiva para cambiar rápidamente la huella de carbón de la mayoría de las economías y mitigar emisiones de GEI. La Agencia Internacional de Energía (AIE) considera que aumentos en la eficiencia energética podrían llegar a reducir en 50 por ciento el monto de reducción potencial de GEI y, lo que es más importante, llevar a cabo estas reducciones se pagaría totalmente con los ahorros energéticos realizados.
Además, estiman que el potencial de tecnologías clave ya existentes para reducir emisiones de carbón es hasta del 11 por ciento del monto de la reducción potencial para el año 2030 y hasta del 27 por ciento al 2050. Avanzar en estas reducciones requiere de mayores inversiones en ciencia y tecnología, y la implantación masiva de sus innovaciones. La reducción del riesgo en la inversión de estas actividades es posible con proyectos conjuntos entre los sectores público y privado.
Indican que el 75 por ciento de la infraestructura energética mundial que será necesaria al año 2030 todavía está por construirse. Según la AIE, la mayoría de estos proyectos será en las economías emergentes; en particular, en China e India. Los costos estimados varían pero los países en vías de desarrollo deberán invertir cientos de miles de millones de dólares en tecnologías bajas en carbón durante los próximos 15 años. No se puede esperar que estos montos de financiamiento sólo provengan de la asistencia para el desarrollo de los países industrializados o de mecanismos internacionales, como el mecanismo de desarrollo limpio. El mayor potencial de financiamiento será de inversionistas institucionales como los fondos de pensiones, las compañías de seguros y los bancos privados, entre otros.
Es imprescindible que las empresas reporten públicamente el impacto que cada una tiene con relación al Cambio Climático. Sólo con el establecimiento de un método de análisis común será posible consolidar la información y hacer comparaciones relevantes, y establecer metas significativas para que los mercados financieros internalicen aspectos ambientales cruciales en la asignación de capital.
Evitar la deforestación es otro de los mecanismos importantes para alcanzar los objetivos en la reducción de emisiones de GEI. Estiman que una cuarta parte de la reducción potencial podría resultar de mantener el uso del suelo actual y establecer economías basadas en el uso sustentable de los recursos vegetales en el planeta.
En Morelos se deben establecer políticas públicas para acelerar las acciones empresariales de mitigación y adaptación al Cambio Climático, tales como: incorporar al sector privado en la planeación, establecer los incentivos necesarios, implantar criterios operacionales para la adecuada gestión ambiental de las empresas y financiar conjuntamente las innovaciones tecnológicas necesarias.

29 nov 2010

Evaluar el desempeño del presupuesto público

Nos estamos acostumbrando a escuchar cifras multimillonarias en los presupuestos de egresos del sector público, tanto federal como estatal. ¿Qué se podrá hacer con 3.5 millones de millones de pesos a nivel nacional en 2011? Es muchísimo dinero; sin embargo, considere que equivale a ejercer 85 pesos por mexicano cada día y, lo peor, es que la inmensa mayoría ya está etiquetada para sueldos de los servidores públicos, gastos de operación y mantenimiento de servicios públicos, y pagos del servicio de la deuda nacional e internacional, entre otros. A nivel del estado de Morelos, el presupuesto de egresos para el 2011, aprobado por nuestro Congreso, es de 16 mil 500 millones de pesos, aproximadamente, que corresponde a ejercer 25 pesos diarios por morelense y, además, sólo del orden del 10 por ciento es posible utilizar para actividades nuevas. Los presupuestos públicos, sean mucho en número o poco para las necesidades de desarrollo de los mexicanos, deben ser ejercidos para realizar acciones específicas que se hayan identificado como prioritarias y de manera eficiente y transparente.
Nick Manning y Pedro Arizti, del Banco Mundial, escribieron un capítulo sobre la “Institucionalización de la cultura del desempeño en el sector público: Desarrollo del marco para el presupuesto basado en la información de desempeño”, en el libro Mejorando la calidad del gasto público a través del uso de información de desempeño en México, que a su vez es parte de la serie denominada “México: La calidad del gasto público” elaborada a solicitud del Banco Mundial y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México.
Los autores consideran que los países latinoamericanos (siendo México un buen ejemplo) han operado de manera sub-óptima, caracterizada ésta por bajos niveles de tributación, de gasto y de calidad en la provisión de los servicios públicos. Los mecanismos de rendición de cuentas y de generación y uso de información de desempeño también han sido débiles, y el público ha tendido a ver con escepticismo la eficacia y eficiencia general del sector público. Proponen que la institucionalización del uso de información de desempeño por parte de los encargados de tomar decisiones en la administración pública puede romper este círculo vicioso.
En general, nos señalan, que el término desempeño se utiliza para expresar que los logros importan tanto como la probidad y eficiencia en el uso de los recursos, que existe un estándar que se espera que tanto administradores como agencias lleguen a alcanzar, y que las mejoras gerenciales serán dirigidas hacia ese fin. Y también que las típicas medidas del desempeño incluyen los productos y servicios entregados, y su calidad, la eficiencia (costo sobre producto), la productividad (producto sobre insumo) y los objetivos de la política alcanzados, o los resultados. Las medidas sobre resultados pueden ser intermedias (consecuencias directas del producto) y finales (atribuibles en forma considerable al producto). Otras medidas del desempeño incluyen la efectividad (contribución del producto al resultado deseado) y la relación costo-efectividad (costo sobre resultado).
Las medidas basadas en resultados son medidas válidas para el desempeño únicamente en la medida en que exista una clara relación causal entre los resultados del individuo o la agencia y las medidas. La introducción del presupuesto basado en la información de desempeño depende de aspectos políticos tanto como de aspectos puramente técnicos.
Concluyen que, en México, los esfuerzos para introducir información sobre resultados y desempeño como parte del proceso presupuestario no han logrado lo que se esperaba: las instituciones de la Administración Pública Federal (APF) son gestionadas principalmente por procesos, y tienen pocos estándares acordados como para permitirles contar con referencias sobre el desempeño tanto de las instituciones como de sus programas; la proliferación de informes, con información fragmentada y duplicada, ha resultado en que la información esté devaluada para la toma de decisiones, y finalmente, los sistemas para administrar las finanzas públicas tienen múltiples plataformas de información y bases de datos, y no existe una supervisión en tiempo real sobre el ejercicio del gasto público que abarque desde el compromiso al pago, pasando por el devengado.
El gobierno federal mexicano ha incorporado el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) en la elaboración de los Presupuestos en Base a Resultados (PBR). Este marco legal abarca los diferentes niveles del gobierno: federal, estatal y municipal, y deberá estar en funcionamiento en el año 2012. Los autores mencionan que la introducción del PBR-SED en la APF, ha impulsado a diversas entidades federativas a instituir reformas al marco jurídico estatal en materia de presupuesto, gasto y contabilidad, destacando al respecto los avances logrados en Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Tabasco, Tamaulipas, y Yucatán.
Y en Morelos, ¿cómo vamos con la evaluación del desempeño en el gasto público? Debemos conocer no sólo el número de obras realizadas y la cantidad de inversión ejercida, es imprescindible que la sociedad esté segura que los proyectos se diseñaron para satisfacer necesidades específicas de los morelenses, que los logros son de calidad y que se alcanzaron de manera eficiente, eficaz y proba.

27 nov 2010

Asegurar la alimentación de todos

El Consejo Internacional de las Academias de Ingeniería y Ciencias Tecnológicas (CAETS) organizó un simposio en Copenhague, Dinamarca, los días 29 y 30 de junio de 2010, con la finalidad de conocer cómo se podría alcanzar un sistema global alimentario sustentable, que permitiera aumentar la producción de alimentos y redujera la pobreza, el hambre y la sobreexplotación de las reservas naturales.La Conferencia rechazó la percepción de que garantizar la seguridad alimentaria para todos los seres humanos implica una necesaria degradación del ambiente.

El Cambio Climático Global incrementa la vulnerabilidad de nuestra seguridad alimentaria y debemos continuar el desarrollo de nuevas tecnologías. Sin embargo, la Conferencia consideró que algunas de las soluciones tecnológicas para alcanzar un sistema alimentario sustentable ya están disponibles y que es obligación de los gobiernos fomentar la adaptación y transferencia de dichas tecnologías a las unidades agrícolas productoras, aún a las más pequeñas.
Para alcanzar un sistema alimentario sustentable se requiere reformar el sistema de producción de alimentos, modernizar su cadena de procesamiento e implementar una política de mejora de los mercados a través de incentivos económicos. CAETS recomendó una serie de acciones para alcanzar estos objetivos y, a continuación, presentaremos los que consideramos más relevantes para México y Morelos.
La utilización de la ciencia y la tecnología genómicas para entender y manejar la fisiología de las plantas permitirá una mejor selección de las cosechas con relación a las condiciones ambientales del terreno específico a cultivar. Nos señalan que la reducción en costos y el aumento en la velocidad con que ahora se puede secuenciar o resecuenciar los genomas implica que, en conjunto con las técnicas tradicionales de hibridación, se pueden desarrollar variedades de especies de cosechas que aumenten su productividad en ambientes más críticos. Es imprescindible desarrollar cosechas que puedan sobrevivir inundaciones, pestes y nuevas enfermedades en un clima más adverso y, al mismo tiempo, incremente su productividad en el mismo terreno. El aumento en la productividad, basada en investigación científica, de las granjas pequeñas de los países en desarrollo es imprescindible. La modificación genética debe hacerse de acuerdo con protocolos internacionales que aseguren su seguridad y sus resultados deben estar disponibles a todos los usuarios; a través de nuevas alianzas entre las empresas, la sociedad, las organizaciones públicas y el gobierno.
La industria alimentaria consume grandes cantidades de energía para producir, preservar, empacar, almacenar y distribuir alimentos. Nos indican que aproximadamente la mitad de toda la energía de consumo final es usada para convertir a los materiales crudos en productos alimentarios listos para su consumo, a través de procesos de calentamiento, deshidratación, refrigeración, electroquímicos y mecánicos, entre otros. Existen ventajas económicas al reducir desechos, disminuir el consumo de agua y ahorrar energía.
La agricultura puede ser intensificada por métodos agro-ecológicos. La Conferencia estableció la importancia del manejo de la fertilidad de los suelos y del uso del agua, así como de innovaciones para reciclar la materia orgánica y los nutrientes de las granjas, del procesamiento de alimentos y de los desechos urbanos. Consideran que será de gran importancia el desarrollo de robots y procesos automáticos para un mejor control y manejo de la salud de las plantas y los animales y de las actividades postcosecha.
La producción de alimentos genera importantes externalidades negativas, en el ambiente y en la economía, que no son incorporadas en los costos. Por ejemplo, la generación de gases de efecto invernadero y la reducción de los servicios que prestan los ecosistemas, cuyas repercusiones económicas siempre están siendo subestimadas. Proponen que los pagos por la reducción en la capacidad de respuesta de los ecosistemas deben ser realizados por aquellos que se benefician de sus productos a nivel global y, también, que las amenazas a la biodiversidad y a la reducción en los servicios de los ecosistemas deben ser enfrentados con marcos regulatorios que establezcan estándares ambientales y penalizaciones por responsabilidad.
Políticas e instituciones inadecuadas y una pobre infraestructura rural ocasionan que los sistemas alimentarios no funcionen eficientemente. La perspectiva para asegurar alimentos para todos depende en mucho de cómo los gobiernos manejan estos retos. La conferencia concluye que, preservando la cultura alimentaria local, los gobiernos deben dar prioridad al desarrollo rural y agrícola, mejorando su infraestructura y elevando la educación para avanzar en el nivel de autosuficiencia alimentaria.
CAETS opina que el mundo puede producir más alimentos y puede asegurar que sean consumidos de manera más eficiente y equitativa. Para hacerlo, todos los actores en el sistema de alimentación se deben enfocar a resolver los problemas centrales asociados con un sistema alimentario sustentable: tener acceso pleno a energía con costos económicamente viables, impulsar las innovaciones tecnológicas en toda la cadena productiva y lograr la colaboración de la sociedad, industria, organizaciones públicas y agencias gubernamentales. ¿Qué tan lejos de un sistema alimentario sustentable estamos en México y en Morelos?

15 nov 2010

Tendencia al 2030 de la ciencia y tecnología nacionales

En mayo de este año se publicó el reporte “Futuros del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología: Prospectiva Visión México 2030”, elaborado por el doctor Antonio Alonso Concheiro para el Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología. Plantea que los esfuerzos de planeación nacional se inscriben cada sexenio un Plan Nacional de Desarrollo y diversos programas sectoriales, institucionales y especiales para guiar la acción del gobierno en los siguientes años y, por supuesto, no cuenta con una visión consensuada entre sectores de la sociedad nacional sobre sus futuros de largo plazo. La actual administración intentó elaborar una visión prospectiva amplia para el país, en un proyecto que denominó México visión 2030; el México que todos queremos, pero ni el proceso seguido para hacerlo ni los resultados obtenidos pueden considerarse satisfactorios, según el autor.
El reporte mencionado forma parte de un proyecto más amplio que se propuso como objetivo construir escenarios futuros distintos para diversos temas o áreas de interés. Aquí resumiremos un escenario tendencial del Capítulo 2, para diversos indicadores cuantitativos relativos al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Dichos escenarios los obtuvo aplicando modelos logísticos de crecimiento y competencia a aquellos pocos indicadores sobre los que pudo obtener suficiente información estadística de calidad y que en su mayoría parten desde 1983. Escogimos el escenario que presentaba el ajuste de los datos con menor error cuadrático medio.
Proyecta que el gasto nacional en ciencia y tecnología (GNCyT), que incluye los gasto en investigación y desarrollo, en educación de posgrado y en servicios científicos y tecnológicos realizados tanto por el sector público como el privado, las instituciones de educación superior y el financiamiento externo, incluyendo en los años más recientes además una estimación del gasto de los hogares en la educación de posgrado, que en 2005 fue de 38 mil 703 millones de pesos (pesos del año 2000), aumentaría a un valor 3.25 veces mayor en el año 2030. Este gasto como por ciento del producto interno bruto (PIB) pasaría de 0.64 en el año 2005 a tan sólo 1.25 en el año 2030. A su vez, el gasto interno bruto en investigación y desarrollo experimental (GIDE), que se refiere a los gastos en investigación y desarrollo experimental del sector público, las instituciones de educación superior y el sector privado, así como el financiamiento externo destinado a dichas actividades, que fue de 27 mil 338 millones de pesos (del 2000) en el 2005, crecería a una cifra 3.05 veces mayor en el 2030. Este GIDE como por ciento del PIB pasaría del 0.45 en 2005 a 0.79 en 2030. Estos porcentajes de inversión nacional proyectados al 2030 ya los tienen actualmente algunos países con nuestro mismo nivel de desarrollo y son inferiores varias veces a lo que actualmente invierten países industrializados.
Encuentra que la distribución del gasto interno bruto en investigación y desarrollo según sector de ejecución: Productivo, Gobierno, Educación Superior y Privado no lucrativo, en porcentaje, pasaría de 31.92, 29.62, 36.93 y 1.54 en 2005 a 58.65, 23.15, 13.00 y 5.20 en 2030. Además, la distribución del gasto interno bruto en investigación y desarrollo según sector de financiamiento: Productivo, Gobierno, Educación Superior, Privado no lucrativo y Fondos del exterior, en porcentaje, pasaría de 34.70, 56.11, 7.66, 0.78 y 0.76 en 2005 a 69.90, 23.15, 6.90, 0.00 y 0.05 en 2030. Así, la tendencia es que el sector empresarial ejerza e invierta más presupuesto y el sector de educación superior se vuelva mucho menos significativo. También, la distribución del gasto interno bruto en investigación y desarrollo según tipo de actividad: Investigación básica, Investigación aplicada y Desarrollo experimental, en porcentaje, pasaría de 25.45, 30.97 y 43.58 en 2005 a 37.30, 21.40 y 41.30 en 2030. Y el gasto federal en ciencia y tecnología (GFCyT), que en 2005 fue de 22,485 millones de pesos (del 2000), se incrementaría en sólo 1.92 veces en 2030. Lo anterior implica un extraño aumento en investigación básica, sin crecimiento en desarrollo experimental y con financiamiento primordial del sector empresarial. Así de mal se están tomando acciones en la actualidad.
Nos señala que la población ocupada en actividades de ciencia y tecnología (RHCyTO) como por ciento de la población económicamente activa (PEA) pasaría de 11.4 en 2005 a tan sólo 12.9 en 2030. Los miembros del Sistema Nacional de Investigadores eran 12,096 en 2005 y aumentarían por un factor de 4.5 para el 2030, pero su financiamiento per cápita se reduciría en un 50 por ciento.
Con relación a los productos de la ciencia, tecnología e innovación, sus resultados indican que el número de artículos publicados por cada millón de habitantes era de 63.8 en 2005 y aumentaría por un factor de 3.8 en 2030. El total de patentes concedidas en México fue de 8 mil 098 en 2005 y aumentarían por un factor de 2.4 veces en 2030, y el porcentaje concedido a mexicanos pasaría de 1.62 en 2005 a 0.40 en 2030. Y en aspectos empresariales, el valor agregado de las industrias de alta tecnología como por ciento del valor agregado manufacturero total sólo pasaría de 10.8 en 2005 a 12.4 en 2030. Lo que equivale a seguir manteniendo un buen ritmo de publicaciones pero con un nulo impacto tecnológico e industrial.
Finalmente, nos recuerda que en 1974, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organizó el simposio La Ciencia en México, en el que Ruy Pérez Tamayo caracterizó el estado de la ciencia mexicana de entonces, como: (1) subdesarrollada (en tanto que el número de científicos activos en México era mucho menor que el existente en otros países y había grandes áreas de la ciencia que no se practicaban en nuestro país); (2) centralizada (concentrándose la mayoría de los investigadores en la Ciudad de México); (3) enajenada (con escasos y ocasionales vínculos con los problemas del país); (4) apolítica (sin participación efectiva de los científicos en las decisiones políticas de su incumbencia); (5) paupérrima (con una inversión en ciencia y tecnología como proporción del producto bruto mucho menor que en otros países, incluso subdesarrollados); (6) sospechosa; y (7) desconocida (con un público en general y administradores oficiales ignorantes de la naturaleza, posibilidades y limitaciones de la ciencia, especialmente en relación con el desarrollo económico del país, ignorancia esta última también compartida por muchos científicos).
El análisis tendencial presentado muestra que las características principales del sistema nacional de ciencia y tecnología seguirán siendo las mismas en el 2030 que en 1974. Además, los niveles de inversión y generación de conocimiento en ciencia, tecnología e innovación que se alcanzarían en México en el año 2030 corresponden a los niveles que el día de hoy tienen países como Brasil y España, y son muy inferiores a los que ahora tienen países como Suecia, Finlandia, Japón y Corea. Insistimos en la urgencia de actuar para modificar la tendencia, sobre todo si se considera a este sistema como elemento fundamental para acceder a la sociedad del conocimiento.

8 nov 2010

Acciones hacia la igualdad

 publicado en La Jornada Morelos el 8 de noviembre de 2010

"La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir”, es el título de un documento que publicó la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), en mayo de 2010, que fue coordinado por Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL. La propuesta, que los autores sometieron a la consideración de los gobiernos de América Latina y el Caribe, plantea un futuro deseable para la región, más igualitario en cuanto a oportunidades y derechos, más dinámico y menos vulnerable en cuanto a su economía, que el círculo vicioso del subdesarrollo se transforme en un círculo virtuoso del desarrollo.
En general se habla de alcanzar la equidad entre las personas y las sociedades: equidad de acceso a la educación, a la salud y a la alimentación, entre otras áreas prioritarias. Existen por lo menos dos razones para no pensar en alcanzar la igualdad, por el lado práctico, la enorme brecha económica, social, cultural y ambiental que existe entre diferentes sectores de la población y, por el lado genético, la diferente capacidad individual para enfrentar el mismo tipo de retos. Sin embargo, de inicio, los autores se preguntan: ¿Por qué hacemos nuestro el valor de la igualdad? y responden: porque creemos interpretar un reclamo histórico largamente sostenido y postergado en las sociedades latinoamericanas y caribeñas. Aseguran que al mismo tiempo que la igualdad respira, como valor positivo, en la memoria histórica de la región, se ha visto sistemáticamente negada por esa misma historia. Y establecen que la desigualdad recorre cinco siglos de discriminación racial, étnica y de género, con ciudadanos de primera y segunda categoría y que la modernización actual está hecha sobre la base de la peor distribución del ingreso del mundo.
Su propuesta es hablar de igualdad teniendo como referencia otro gran valor: la democracia. Consideran que una democracia de baja calidad y con poca participación de los más diversos actores en espacios de deliberación difícilmente forja una voluntad política para avanzar hacia una mayor igualdad.
Los autores plantean que la ecuación que está por escribirse contiene a las siguientes variables: Estado, política, fiscalidad y pactos sociales. Sus líneas de acción corresponden a establecer una nueva articulación entre el Estado y la sociedad, a crear una nueva arquitectura estatal, a entender la clave fiscal del vínculo entre Estado e igualdad, y a comprender la importancia de los pactos sociales para la igualdad y el desarrollo estratégico.
Su proceso de reconstrucción de la relación entre el Estado y la sociedad supone establecer una comunidad ética, política y socioeconómica que ponga en el centro la cuestión de la igualdad, por lo que se requiere que las sociedades restituyan la centralidad de los siguientes tres valores esenciales: el interés general y la provisión de bienes públicos, el valor de la visión estratégica concertada, y para privilegiar los anteriores, el valor de la política. Enfatizan que el modelo centrado en el mercado autorregulado ha puesto un énfasis desmedido en la figura del consumidor, en desmedro de la figura del ciudadano.
Las grandes orientaciones para cerrar brechas y abrir caminos hacia la igualdad requieren de una nueva arquitectura estatal, que permita posicionar al Estado en el lugar que le corresponde en la conducción de las estrategias de desarrollo de los países de la región, nos plantean. La calidad y eficiencia de nuestros mercados dependerán, en gran medida, de la calidad y probidad de los Estados para regularlos por medio de mecanismos apropiados de control, incentivos y orientación.
Con respecto al gasto, nos recuerdan las tres funciones tradicionales de la política: proveer bienes públicos (esto es, impulsar el proceso político mediante el cual estos bienes se encuentran disponibles), realizar ajustes en la distribución del ingreso y contribuir a la estabilización macroeconómica.
La operatividad de las propuestas anteriores resalta la importancia de construir pactos sociales para avanzar en la nueva ecuación entre Estado, sociedad y mercado que se propone en el documento citado. Sin la legitimidad y solidez política que ofrecen los acuerdos entre los diversos actores, señalan, las reformas propuestas corren el riesgo de quedar confinadas en el cajón sellado del voluntarismo y las buenas intenciones. El contenido, los actores y las modalidades sólo pueden definirse en el análisis de situaciones concretas.
Finalmente nos recuerdan que es necesario tener en cuenta la profundidad de las tendencias estructurales, que suponen un verdadero cambio de época, entre las que cabe mencionar las cuatro que siguen: el cambio climático, el cambio tecnológico y la llamada sociedad del conocimiento, la dinámica demográfica con sus vertientes de crecimiento numérico y de distribución por edades, y el cambio cultural frente a la globalización.
Llegan a las conclusiones cada vez más citadas de que hay funciones cuya responsabilidad atañe sólo al Estado para velar por el bien común y la cohesión social, y que el mercado por sí solo no produce igualdad ni bienes públicos y tampoco se ocupa de la situación a largo plazo. Por eso plantean estas acciones fundamentales, como un abanico de oportunidades para aplicarse según cada contexto nacional.

31 oct 2010

Morelos sigue en la medianía nacional

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) está presentando una serie llamada Perspectiva Estadística que cubre a los 31 estados y al Distrito Federal y cuyo objetivo es ofrecer una visión global de carácter estadístico, respecto a la magnitud, composición y distribución de fenómenos sociodemográficos y económicos relevantes a cada entidad, bajo un enfoque que permite ubicarlas dentro del contexto nacional. Analicemos qué información nos presenta, con fecha septiembre de 2010, sobre el desarrollo del estado de Morelos con relación sólo a los años de 2009 y 2010, aunque hay más información de los censos de 2000 y 2005 y otra al 2008. (http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/perspectivas/perspectiva-mor.pdf).
Con relación al sector población, presentan la tasa de natalidad en 2010 que a nivel nacional es de 1.8 por ciento, mientras que para Morelos es de 1.7, sólo superior a la del Distrito Federal de 1.5. Las tasas mayores corresponden a Chiapas y Guerrero con 2.1 y 2.0, respectivamente. Afortunadamente está funcionando la política federal sobre el control de natalidad que permite repartir la escasa riqueza estatal generada entre un número menor de personas.
Para el sector educativo consideraremos como característica el número de alumnos por maestro para el periodo 2009/2010: como entidad tenemos 18.6 en general y ocupamos el lugar 14 a nivel nacional; estamos peor en educación básica con 23.3 y capacitación para el trabajo con 49.4, ocupando el lugar 26 nacional en ambos casos, y estamos mejor en educación media superior con 12.9 y educación superior con 7.0, ocupando el lugar dos nacional en ambos casos. Se muestra una vez más que uno de los pocos elementos que tenemos para romper la tendencia y desarrollarnos más rápidamente es el capital humano de alta calidad. Sin embargo, se está dejando que emigre a otros estados o países. Inclusive, resulta sorprendente que el gobierno estatal no acepte la ayuda de la Academia de Ciencias de Morelos para capacitar a profesores de educación básica. ¿Qué podremos hacer para mejorar a nuestro IEBEM?
En el subsector privado del sector salud, para 2009, teníamos 68 establecimientos, que equivalen a 4.1 por cien mil habitantes y ocupamos el lugar cuatro a nivel nacional, y teníamos 638 médicos, que equivalen a 38.1 por cien mil habitantes y ocupamos el lugar 22 a nivel nacional. Muchos establecimientos con pocos médicos que ayudan a paliar los huecos dejados por el subsector público.
En el sector trabajo, en 2009 y 2010, la tasa neta de participación económica estatal fue prácticamente idéntica a la media nacional, con 58.6 por ciento y 59.3, respectivamente, y la tasa de personas ocupadas fue de 96.8 por ciento y 95.6, respectivamente, que es superior al promedio nacional de 94.8 por ciento y 94.7, respectivamente. En 2010, el personal ocupado en el estado se encontraba por sector de actividad en: 10.1 por ciento en el primario, 23.3 en el secundario y 66.4 en el terciario, y para Cuernavaca es del 1.8 por ciento en el primario, 24.0 en el secundario y 74.0 en el terciario. En 2009 y 2010, la proporción de la población ocupada en el estado que no recibe ingreso es de 7.1 por ciento y 6.6, respectivamente, mientras que a nivel nacional es superior, de 8.3 por ciento y 8.4, respectivamente. En 2010, a nivel nacional, estatal y Cuernavaca, la población con salario de cinco o más salarios mínimos es del 8.8 por ciento, 4.4 y 6.0, respectivamente; la escolaridad promedio de los empleados es de 9.2 años, 9.4 y 10.2, respectivamente; las horas promedio trabajadas a la semana por la población ocupada es de 42.3 horas, 43.1 y 43.7, y el ingreso promedio por hora trabajada de la población empleada es de 29.8 pesos, 24.9 y 27.0, respectivamente. Es de notar que ya se incluye con mayor frecuencia información sobre ciudades. Nuestra ocupación es definitivamente en el sector terciario, de servicios y comercial, con dos terceras partes de los empleados a nivel estatal y tres cuartes partes en Cuernavaca. Tenemos menos población ocupada que no recibe ingreso. Sin embargo, los morelenses reciben menor salario en promedio nacional, aunque trabajan más número de horas y su nivel de escolaridad es mayor; lo que reitera que no se ha aprovechado el insumo conocimiento.
El valor estimado de la producción de las empresas constructoras en el estado representa, en 2010, el 0.8 por ciento del valor nacional, ocupando el lugar 28, y corresponde el 18.1 por ciento al sector público, en lugar 30 a nivel nacional, y 81.9 al sector privado, lugar 19 nacional. Lo que implica un sesgo muy significativo a sólo construir casas de interés social por el sector privado, sin que la construcción pública sea motor económico.
Con relación a la oferta turística, en 2009, ocupábamos el lugar 24 nacional en establecimientos de hospedaje con 265, el lugar 26 en cuartos con 7691, y el lugar 24 en centros de convenciones con uno. Información que nos debe preocupar de sobre manera ya que es una de las principales fuentes de ingreso del estado.
En servicios y finanzas públicas, el monto del crédito otorgado, al 31 de marzo de 2010, por la banca comercial era de 7 millones 680 mil 527 pesos, que corresponde al 0.4 por ciento de la participación nacional, ocupando el lugar 25. Se tiene una muy débil pujanza económica que no atrae el interés de los inversionistas.
De la información de coyuntura presentada por el INEGI y del análisis realizado se resume que el desarrollo económico y social de Morelos sigue estancado en la medianía nacional y que el valor del conocimiento con que contamos sigue sin ser aprovechado.

25 oct 2010

La Nueva Biología del Siglo XXI

En julio del año 2008, en los Estados Unidos, el Instituto Nacional de Salud, la Fundación Nacional de Ciencias, y el Departamento de Energía, le solicitaron a la Junta de Ciencias de la Vida del Consejo Nacional de Investigación, que examinara el estado actual de su investigación en biología y recomendara la mejor forma de capitalizar los recientes avances en ciencia y tecnología. En 2009, el comité creado sobre la Nueva Biología del Siglo XXI entregó un reporte (http://www.nap.edu/catalog/12764.html) que muestra la situación de cambios revolucionarios en que se encuentra la investigación biológica, debido a su integración con la física, la matemática, la computación y la ingeniería. Se espera que estos esfuerzos científicos produzcan, como en otras ocasiones, nuevos productos, nuevas industrias, y aún nuevos sectores económicos no imaginados hasta ahora.
Le solicitaron a este comité que su análisis estuviera guiado por ciertas preguntas, entre otras: ¿Cuáles son los asuntos fundamentales de la biología que pueden ser mejor entendidos ahora?, ¿Cuáles serían los resultados prácticos que se lograrían de entender mejor esos asuntos fundamentes?, ¿Cómo se podría desembocar en aplicaciones de alto impacto en el futuro cercano?, ¿Cómo un mejor entendimiento fundamental de los sistemas vivos reduciría la incertidumbre sobre el futuro de la vida en la Tierra, mejoraría el bienestar y la salud humana, y dirigiría hacia nuevas formas de comportarnos en el planeta?, ¿Cómo pueden asignar apropiadamente sus inversiones las agencias federales arriba mencionadas?, y ¿Son necesarios nuevos mecanismos de financiamiento para impulsar la investigación interdisciplinaria de frontera?
La esencia de la Nueva Biología es, según el comité, la integración del conocimiento de muchas disciplinas que permitirá un conocimiento más profundo de los sistemas biológicos y, a la vez, encontrar soluciones a diversos problemas que enfrenta la sociedad. Se espera poder incidir en cuatro temas de gran importancia: generar plantas alimenticias que se adapten y crezcan sostenidamente en medios ambientes cambiantes; entender y mantener el funcionamiento de ecosistemas y su biodiversidad frente a cambios rápidos; lograr alternativas sustentables a los combustibles fósiles; y comprender y manejar la salud de cada individuo.
Algunos de los muy diversos caminos en que las ciencias de la vida están ya empezando a incidir en los cuatro temas anteriores son: plantas con maduración acelerada, con tolerancia a sequías y resistentes a enfermedades; ingeniería de alimentos para que tengan mayor proporción de vitaminas y de aceites saludables; monitoreo con biosensores de ecosistemas para la pronta detección de invasiones dañinas; sistemas biológicos para la captura de bióxido de carbono de la atmósfera y su utilización como materiales de construcción, con la finalidad de ayudar a mantener estable el clima; producción de biocombustibles para el transporte de bienes y personas; biosistemas que producen hidrógeno para sustituir combustibles fósiles; biomateriales que capturan la energía solar y son utilizados en sistemas fotovoltaicos; productos manufacturados con materiales renovables que incrementan su biodegradabilidad o su reciclado; procesos industriales de manufactura diseñados para producir cero desechos; un mayor entendimiento de lo que significa estar saludable puede enfocarnos a favorecer la prevención más que reaccionar a las enfermedades, e individualizar los perfiles de riesgo y la detección temprana harían posible que se provea a cada persona con la atención médica adecuada y en el momento adecuado.
Resumen sus hallazgos en cuatro áreas: primera, la sociedad mundial se enfrentará a retos muy importantes en las áreas de alimentos, ambiente, energía y salud; un mejor entendimiento de los procesos biológicos fundamentales producirá innovaciones biotecnológicas que ayudarán a obtener soluciones a los retos anteriores, y por lo tanto, es necesario organizar y financiar un gran proyecto en la Nueva Biología; Segunda, para el éxito de esta Nueva Biología se requerirá la interacción de investigadores comprometidos en esfuerzos interdisciplinarios y multidisciplinarios, conjuntado a la física, la computación, la geociencia, las matemáticas, la ingeniería y, por supuesto, la biología; es necesario integrar en programas específicos a muchas comunidades de científicos en diversas universidades, regiones y países, y un esfuerzo especial deberá ser realizado por las diversas agencias financiadoras para un proceso adecuado de evaluación y seguimiento; Tercera, la información es el elemento fundamental de la Nueva Biología; se deben encontrar soluciones a los retos de estandarización, intercambio, almacenamiento, seguridad, análisis y visualización de la información biológica, lo que añadirá valor a esta investigación ya que estos resultados se podrán aplicar a muy diversos campos de la vida diaria, y Cuarta, la inversión en educación es indispensable para lograr los objetivos de la Nueva Biología; se podrán atraer estudiantes al área científica que deseen resolver problemas reales de la sociedad, y el nuevo biólogo será un científico con conocimiento profundo de una disciplina y además contará con conocimiento operacional de otras varias.
Estoy seguro que en Morelos tenemos investigadores trabajando en la Nueva Biología. ¿Tendrán el acompañamiento necesario de nuestras autoridades estatales y nacionales?

18 oct 2010

Las barreras a la comercialización y el Premio Nobel

El 11 de octubre pasado, la Real Academia Sueca de Ciencias anunció que otorgaban el Premio Nobel en Ciencias Económicas 2010 a Peter A. Diamond, del Massachusetts Institute of Technology, en Estados Unidos, a Dale T. Mortensen, de la Northwestern University, en Estados Unidos, y a Christopher A. Pissarides, de la London School of Economics and Political Science, en Inglaterra, por “sus análisis de los mercados de búsqueda con fricciones”. La mayoría de los periódicos añadía: ¿Por qué hay tantas personas desempleadas al mismo tiempo que hay muchos puestos de trabajo vacantes? ¿Cómo pueden las políticas económicas afectar al desempleo? Y continuaban: Los premiados han desarrollado una teoría que puede ser utilizada para responder estas preguntas y, también, que esta teoría puede ser aplicada a otros mercados distintos a los laborales.
Realmente, ¿qué son los mercados de búsqueda con fricciones? O, si se pueden contestar esas preguntas, ¿por qué no se aplica su teoría para resolver el grave problema del desempleo? Para ayudarnos a entender mejor el trabajo de investigación desarrollado por ellos, la propia Academia presenta en su página electrónica un compendio con una descripción avanzada, elaborada por su Comité de Ciencias Económicas. Analicémoslo.
Establecen que los compradores pueden tener problemas para encontrar los bienes que están buscando y los vendedores pueden no encontrar compradores para los bienes que ofrecen. Estas barreras para el comercio o “fricciones” pueden tomar muchas formas y pueden tener muchos orígenes, que incluyen la heterogeneidad de trabajadores y compañías, información imperfecta, y costos de transportación. ¿Cómo están influenciados los resultados de los mercados por estas fricciones? Esto es, bajo la existencia de fricciones o barreras en los mercados, ¿cómo se espera que los precios se conformen? ¿Estas fricciones deben motivar intervenciones de los gobiernos?
Los tres investigadores fueron premiados, según este Comité, porque sus contribuciones incluyen el análisis de la eficiencia y dispersión de precios en una economía de búsqueda y encuentros con fricciones, y en el desarrollo de lo que ahora se llama la teoría moderna de búsqueda y encuentros del desempleo. Sus investigaciones se han centrado en las dificultades explícitas que tiene los compradores y vendedores para localizarse y establecer encuentros en pares. En contraste con la descripción convencional de los mercados, donde un gran número de agentes económicos se reúnen en un mismo sitio a comercializar sus productos al mismo precio y sin pagar costos por la información disponible.
Peter Diamond, en un artículo publicado en 1971, mostró que aún un pequeño costo en la búsqueda aleja muy significativamente los precios de equilibrio a los precio de competencia: el único resultado de equilibrio es el precio del monopolio. A este resultado se le llamó la “Paradoja de Diamond” y provocó mucha investigación en el tema. Años después, Pissarides (1985) y Mortensen y Pissarides (1994) formalizaron el hallazgo de Diamond y definieron el Modelo Diamond, Mortensen y Pissarides que permite considerar simultáneamente: uno, cómo los trabajadores y las compañías deciden conjuntamente si pactan o siguen negociando; dos, en el caso de pactar, cómo los beneficios se dividen entre mejores salarios a los trabajadores y en ganancias a la compañía; tres, cómo las compañías deciden crear más puestos laborales, y cuatro, cómo se desarrollará en el tiempo la relación entre el trabajador y la compañía, llegando incluso a cómo se separará el trabajador de la compañía.
La teoría de búsqueda y encuentros también ha sido aplicada a teoría monetaria, mercados inmobiliarios, finanzas públicas (por ejemplo, impuestos laborales y seguridad social), economía financiera, economía urbana y, por supuesto, el mercado de las bodas. Asimismo, el concepto de fricción o barreras para la comercialización ha sido empleado en un amplio espectro de temas. Un caso muy especial, investigado por Diamond, es la ausencia de mercados que surge naturalmente en el contexto de las incertidumbres. Los mercados de las aseguradoras y la posible intervención gubernamental es tema de sus últimas investigaciones.
Frente a la crisis económica del 2009, Diamond ayudó a Barack Obama, presidente de Estados Unidos, a tomar la decisión de la necesaria intervención del gobierno en la compra temporal de bancos y de grandes compañías automotrices en crisis para detener la especulación de sus altos directivos y así evitar un desplome más generalizado en los precios de las acciones bursátiles y la quiebra de decenas de miles de compañías, con el consecuente desempleo masivo. Frente a una posible nueva crisis económica, en el momento actual, Diamond está proponiendo mantener el nivel del salario de empleados públicos en sectores clave, como los maestros, los policías y los bomberos, entre otros.
Se demuestra, una vez más, que la intervención acotada del gobierno es imprescindible para lograr una sana economía nacional. El libre mercado incrementa la desigualdad entre las personas.

11 oct 2010

Cinco ideas para pensar sobre el futuro

Desde 1985, los editores de The Futurist (El Futurista), la revista de divulgación de la World Future Society (Sociedad Mundial del Futuro), publican un reporte anual que contiene lo que ellos consideran las diez ideas más provocadoras intelectualmente sobre el futuro que han sido publicadas en esta revista durante el último año. El propósito es hacer que sus lectores piensen sobre temas que serán de interés en el futuro y no se deben considerar como predicciones de lo que sucederá en el futuro.
Sin embargo, en años anteriores, anunciaron la emergencia de eventos trascendentes como el Internet, la realidad virtual y el fin de la guerra fría. A continuación presentaremos las primeras cinco reflexiones de su “Outlook 2010”.
1. Los físicos se convertirán en los principales analistas de las tendencias económicas. Aseguran que los economistas tradicionales siguen simplificando la realidad a problemas lineales y consideran sólo valores promedio. Sin embargo, la incipiente rama de la “econofísica” estudia sistemas complejos, ciclos de retroalimentación, efectos en cascada y toma irracional de decisiones, entre otros, que pueden ayudar a prever problemas económicos.
Recordemos que los sistemas complejos son aquellos en que las propiedades globales sobrepasan la suma de las propiedades de cada uno de sus elementos. El cerebro, el genoma, los sistemas ecológicos y la bolsa de valores se pueden analizar con esta visión y se han encontrado patrones de comportamiento que pueden ser estudiados como símiles de problemas físicos, obteniéndose valiosos conocimientos predictivos.
2. Los ecologistas podrán finalmente aceptar el uso de alimentos genéticamente modificados por ser una tecnología que reduce la emisión de carbón a la atmósfera. Establecen que diferentes autores identifican beneficios como los cultivos modificados para evitar que el carbón en la tierra sea emitido a la atmósfera o aquellos, como un tipo de soya modificada, cuyo crecimiento aumenta rápidamente al ser estimulados con bióxido de carbono.
El secuestro del bióxido de carbono generado antropogénicamente y emitido a la atmósfera es uno de los caminos que se analizan para reducir los efectos del cambio climático. De los métodos más estudiados para secuestrarlo, es su inyección en cavernas sin fugas o en depósitos cerrados que puedan ser almacenados por “siempre”. Una nueva propuesta es la modificación genética de diversos tipos de materiales orgánicos para que absorban más bióxido de carbono que en su forma natural y así crezcan más y “limpien” la atmósfera.
3. Los motores de búsquedas electrónicas de información en Internet podrán manipular y dar resultados en sistemas de audio y no sólo de texto. Señalan que la unidad de Análisis Inteligente del Fraunhofer Institute, en Alemania, está desarrollando herramientas para almacenar y encontrar cualquier información grabada en transmisiones de televisión u otros medios audiovisuales.
Los sistemas de espionaje de diversos países ya escuchan conversaciones telefónicas que se realizan en cualquier parte del mundo para encontrar palabras específicas y detectar posibles acciones ilegales en su contra. La previsión anterior se refiere a que esta tecnología estará al alcance de cualquier computadora y será utilizada de manera rutinaria como el Facebook en nuestros días.
4. ¿Habrá guerras en el futuro por el depósito de la basura? Establecen que el acelerado incremento en el consumo de bienes en los países desarrollados conlleva un incremento de sus desechos y sus sitios de depósito se están saturando, por lo que están llevando su basura a los países en desarrollo. A su vez, los desechos en estos países también aumentan y sus depósitos ya no tienen tanto espacio.
Ejemplo devastador de esta aseveración es el actual transporte, en cantidades masivas, de computadoras y otros equipos electrónicos de Estados Unidos y Europa a ciertos países de África para ser almacenados de manera definitiva. Adicionalmente, se crean graves problemas de salud cuando los pepenadores africanos despedazan estos equipos en busca de dispositivos internos que contienen materiales con alto valor económico pero son muy nocivos al contener mercurio o cadmio.
5. Se estará aprendiendo tanto dentro del salón de clases como fuera de él. Predicen que desaparecerá el concepto formal de salón de clases ya que los jóvenes usan las tecnologías de la información para socializar, para trabajar y para aprender. Ya “tuitean” con sus amigos cuando están en clase o “entran en la red” para confirmar o ampliar la información que les está dando el maestro y, también, aprenden o “bajan conocimiento de la red” cuando estudian en grupo en sus casas mientras socializan.
La interconectividad con la red en cualquier espacio de una ciudad facilita la comunicación en tiempo real, no sólo entre personas sino entre personas y bancos de información. Se espera una explosión de educación y capacitación a distancia, formal e informal, que hará real el concepto de educación durante toda la vida.
¿Qué opina de estas ideas presentadas por los editores de The Futurist? Considero nos permiten enfocar nuestros pensamientos en temas de gran importancia y pensar qué futuros deseamos y cuales podríamos alcanzar.

4 oct 2010

Nuevo modelo de conocimiento del Banco Mundial

En septiembre de este año, el Banco Mundial publicó un documento sobre la necesidad y relevancia de investigar en el área del desarrollo de los países; en particular, de su desarrollo económico. Se titula “Investigación para el Desarrollo: una perspectiva del Banco Mundial sobre los caminos futuros de la investigación” (Policy Research Working Paper 5437).
Para la sorpresa de los seguidores de la economía del mercado libre, el Banco Mundial reconoce que algunos países se han desarrollado con políticas que tienen un papel más activo del Estado que el propuesto en el Consenso de Washington y también que políticas sociales favorables a los pobres, como mejores servicios de educación y salud para los más pobres, y otros esquemas de transferencia, pueden ayudar a tener un acceso más igualitario a las oportunidades de desarrollo que aquellos accionados por mecanismos de mercado. Nuevos y diferentes modelos de política económica se están estudiando en el Banco Mundial.
Nos informan que el conocimiento es su ventaja principal como institución de desarrollo. La investigación y la recolección de información son componentes esenciales de los programas basados en cada país y en su contribución de frontera a establecer la agenda de los bienes públicos a nivel global.
Consideran que para mantener la utilidad del banco su conocimiento debe crecer a la par que los nuevos retos aparecen y los nuevos hallazgos confirman o cuestionan las ideas previas. También, aseguran que el conocimiento debe ser usado apropiadamente para que sirva al desarrollo. Además, reconocen a las voces que preguntan si la presente teoría de la economía del desarrollo puede ayudar a resolver los problemas actuales más urgentes. Les queda claro que la economía y la estructura financiera global son en sí mismas un asunto de desarrollo.
Muchos de los asuntos más importantes que enfrentan los países en desarrollo están a nivel sectorial, señalan. Y se preguntan: ¿Cómo se pueden hacer a las instituciones locales y a los servicios públicos más enfocados a resolver las necesidades de los pobres? ¿Cómo puede el sector privado tener un papel más significativo y cómo puede esto ser inducido? ¿Cómo puede ser aumentada la productividad de las granjas? ¿Cómo pueden ser utilizados la energía y el agua de manera más eficiente y servir para disparar el desarrollo sustentable? Preguntas fundamentales cuya respuesta no sólo depende de la economía.
Los más importantes retos que enfrenta el desarrollo incluyen, según el banco: una importante agenda global de bienes públicos; la emergencia de un importante grupo poblacional con ingresos medios en los países en desarrollo; la alimentación de los esperados nuevos tres mil millones de personas al año 2050; a la adaptación o no de los países en desarrollo al manejo de riesgos, de capital y del flujo de bienes, y al desarrollo tecnológico en un mundo globalizado.
Analizan a fondo el papel que debe jugar la investigación que realiza el banco dentro del contexto de la creación de conocimiento y la investigación que es necesaria realizar hoy para superar los mayores retos del desarrollo. Concluyen que se deben avocar a comprender mejor los siguientes temas: el rol que deben jugar los estados, los mercados, y el sector privado en promover la transformación de las economías; cómo el acceso a oportunidades económicas puede asegurar una rápida reducción de la pobreza y una promoción del desarrollo humano; los mecanismos para enfrentar los riesgos presentes y futuros de las economías y de las personas a niveles local, regional y global, y la medición de la eficacia en las políticas de desarrollo.
Asimismo, concluyen que para mantener la relevancia del banco, su modelo de cómo hacer investigación debe adaptarse a los siguientes cambios: asociación con grupos de investigación de todo el mundo, en particular con países en vías de desarrollo; diseminación efectiva de la investigación de alta calidad que realizan y gestión adecuada del conocimiento generado, y cambio del modelo de investigación a uno que sea con datos, conocimientos y soluciones de acceso libre al público, a investigadores y a los responsables de hacer las políticas.
Esperan desarrollar un modelo de investigación con énfasis en crear las herramientas de acceso público para que otras instituciones hagan su propia investigación. La iniciativa detrás del modelo tiene los objetivos siguientes: hacer posible que los investigadores en países en desarrollo hagan un mejor trabajo en las áreas de política y práctica del desarrollo, y asegurar que el análisis de las políticas sea de libre acceso y transparente.
La visión del banco considera que los datos, el conocimiento y las herramientas que provean las soluciones a los problemas del desarrollo serán generadas en conjunto con aquellos que tienen más por ganar de las soluciones encontradas.
En conclusión, el Banco Mundial reconoce que las políticas que ha impuesto no están funcionando y propone un cambio para intentar seguir manteniendo la hegemonía en el dictado de la política mundial del desarrollo, y ya no tan sólo económico. Para esto, es impresionante el cambio que presenta su nuevo modelo de generación y gestión del conocimiento.
¿Están México y Morelos en condiciones de aceptar el reto planteado por el Banco Mundial? ¿Cuál es el modelo de conocimiento que tenemos para el futuro del país? Lo más probable es que algunos pretendan seguir las políticas dictadas por el Banco Mundial, aunque lo hagan erróneamente.

27 sept 2010

Conocimiento: dos mundos y un planeta

El Reporte Mundial 2010 sobre las Ciencias Sociales fue publicado hace unos meses por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés). Tiene como subtítulo El conocimiento divide y su objetivo principal es dar una visión de cómo se encuentran las ciencias sociales en diferentes partes del mundo. Los coordinadores principales son Françoise Caillods y Laurent Jeanpierre, ambos del International Social Science Council. Debemos resaltar que uno de los miembros del Consejo Editorial de este reporte es la doctora Laura Hernández Guzmán, de la Facultad de Psicología, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Establece que tres cambios en el entorno de las Ciencias Sociales afectarán sus contenidos, roles y funciones: la globalización, que impulsará la internacionalización de algunas preocupaciones públicas y de su propia investigación; cambios organizativos, que crearán incluso nuevas instituciones, y tecnología de la información, como una herramienta poderosa en su producción y diseminación. Nos advierte, que se han incrementado las desigualdades dentro de los países, entre ellos, entre regiones del mundo y, en particular, entre aquéllos que tiene o no acceso al conocimiento.
La globalización de la economía y de las finanzas no es un fenómeno reciente pero sus efectos sobre la calidad de vida de las personas son cada vez más obvios. Hay temas que se analizaban a nivel local pero se han convertido en preocupaciones mundiales: la movilización de la comunidad internacional en contra de la pobreza, la seguridad de agua y alimentos, el cambio climático y el desarrollo sustentable.
En este reporte 2010 se establece que en la mayoría de las regiones del mundo las disciplinas que conforman a las ciencias sociales son desarrolladas en universidades públicas. La presión que existe por reducir o limitar los gastos públicos, como consecuencia de la globalización económica y el paradigma neoliberal, así como el impulso a herramientas empresariales para administrar los sistemas de investigación, causan un impacto en el contenido, la calidad y la relevancia de las ciencias sociales que debe ser evaluado.
Uno de los temas de mayor relevancia que se tratan es que el “conocimiento divide”, tanto por las diferentes oportunidades de desarrollo de las diversas sociedades, como por la reducción la habilidad de las ciencias sociales para analizar la realidad social y atacar los problemas globales. Concluye que los gobiernos, los consejos de investigación y las fundaciones deben proveer a las universidades y a las instituciones de investigación con la tecnología y el presupuesto necesarios para apoyar el acceso igualitario a los bancos de información para subsanar las grandes disparidades que existen entre regiones, países e instituciones en términos del acceso al conocimiento. En particular, negocien con las mayores editoriales para lograr un acceso libre a las revistas científicas indizadas.
Además, establece que para el desarrollo de las capacidades de investigación se requiere del financiamiento de los gobiernos, de las organizaciones internacionales y de las agencias de asistencia internacional. Las capacidades a niveles del individuo, de la organización y del sistema necesitan de apoyo y de objetivos de largo plazo.
Las Ciencias Sociales requieren que se refuerce la necesaria diversidad de idiomas entre su comunidad. Una meta debe ser que todos trabajen y colaboren en su propio idioma y entiendan otro. Las traducciones, el manejo y circulación de datos, y las herramientas para colaborar necesitan desarrollarse; por ejemplo, estudios que tratan problemas globales desde una perspectiva local deben ser traducidos para ampliar la visión del debate público.
La competencia para lograr financiamiento por proyectos seguirá, tiene ventajas y desventajas. Sólo los mejores proyectos se hacen pero los procedimientos de selección, seguimiento y evaluación son demasiado burocráticos en la mayoría de los casos y se apoyan aquellos que tienen resultados en el corto plazo. También, se deben reservas fondos para proyectos de relevancia social que están fuera de las listas prioritarias establecidas por las agencias financiadoras. Y los gobiernos deben mantener un balance entre proyectos y apoyar aquellos que sean de temas fundamentales.
Otra de sus conclusiones relevantes es la necesidad de fomentar la investigación interdisciplinaria y multidisciplinaria, incluso creando centros con esta característica. Muchos de los problemas de la sociedad requieren conjuntar visiones de ciencias exactas, naturales, sociales y humanidades.
Aprovecho el tema para mandarle a la reciente creada Academia de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado de Morelos AC, una calurosa felicitación y desearle que cumpla los objetivos que se plantearon. En ella participan connotados investigadores y la mesa directiva está conformada por: como presidenta, la doctora Ana María Chávez Galindo, del CRIM-UNAM; como vicepresidente, el doctor Luis Tamayo Pérez, del CIDHEM; secretario, el doctor Paul Hersh Martínez, del INAH, y tesorera, la doctora Angélica Tornero Salinas, de la Facultad de Humanidades de la UAEM. Su éxito fortalecerá el necesario desarrollo equilibrado de la sociedad y posibilitará alcanzar una sociedad del conocimiento en nuestro estado.

20 sept 2010

La medianía como visión de gobierno

La competitividad, definida como la capacidad de atraer y retener inversiones y talento, es el indicador más importante para la cúpula empresarial en el mundo globalizado. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) conforma este indicador por 10 subíndices y 120 indicadores y asume que la evaluación y el seguimiento de estos indicadores permitirían a los gobiernos ofrecer condiciones integrales y aceptables en el ámbito internacional para maximizar el potencial socioeconómico de las empresas y de las personas que en ellos radican.
En este contexto, presentaremos los resultados del estudio titulado “Morelos: Competitividad 2010”, publicado por el IMCO a fines del pasado mes de agosto de 2010.
Según este estudio y a nivel nacional, nuestro estado se colocó en el lugar 16 del índice 2010, con valores del año 2008, avanzando una posición respecto al Índice del 2008 que presentaba valores al 2006. Con su calificación actual (43.8/100), Morelos apenas supera el desempeño promedio del país con una ventaja de 0.8 por ciento.
Tenemos un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de 72.728 pesos que es 34 por ciento menor que el promedio nacional; es decir, los morelenses generamos 37.718 pesos menos que el mexicano promedio. Por otro lado, la tasa de crecimiento del PIB per cápita (-1.2 por ciento) fue menor a la que presentaron en promedio las 32 entidades federativas (2.8 por ciento). La inversión por trabajador creció 9 por ciento de 2006 a 2008, tasa menor a la presentada en promedio por las 32 entidades (17 por ciento) de 2006 a 2008. El estado aún mantiene una brecha en contra de1.454 dólares por persona económicamente activa (PEA) respecto al promedio nacional.
Con 3.545 dólares/PEA, Morelos es el octavo estado con menor inversión por trabajador. El desempleo en Morelos para finales de 2008 se mantiene con 0.5 puntos porcentuales arriba de las demás entidades. El sector informal en Morelos (31.9 por ciento) se mantiene 6 puntos porcentuales mayor que el que se presenta a nivel nacional (25.9).
Las principales fortalezas de nuestro estado relativas a las otras entidades federativas, según el IMCO, son: segundo estado con mayor igualdad entre hombres y mujeres en primaria y secundaria; tercero con mayor tasa de participación laboral de la mujer; segundo con mayor competencia política; tercero con mayor capacidad de negociación sindicato-empresa y con mayor productividad neta de los activos; segundo con mayor longitud de la red carretera asfaltada y número de aeropuertos con pistas asfaltadas; tercero con mayor longitud de la red ferroviaria, y segundo con mayor número de investigadores y de becas.
Asimismo, las principales debilidades relativas a las otras entidades son: tercer estado con mayor informalidad en su PEA; cuarto con menor porcentaje de disposición de residuos sólidos en rellenos sanitarios; segundo con mayor número de muertes provocadas por desnutrición; tercero con menor crecimiento del PIB; el estado con menor disponibilidad de capital, y el estado con menor eficiencia en el consumo de agua.
El estudio señala también los principales retos generales que enfrenta Morelos: en términos sociales, mantiene fuertes rezagos en equidad y en desigualdad de ingresos; en materia ambiental, debe hacerse consciente de la necesidad de explotar sus recursos naturales de forma racional, sin comprometer a las generaciones futuras, así como las oportunidades de negocio que estos temas presentan; en materia de gobierno, sufre algunos problemas en tiempos y efectividad del registro público; en cuanto a finanzas públicas, indicadores como pasivos promedio del gobierno, deuda directa y la calificación de riesgo, se mantienen con avances insuficientes comparados con el resto del país, situación que a la vez se afecta por niveles de recaudación insuficientes y poca eficiencia recaudatoria, y en asuntos del Poder Judicial, el índice de imparcialidad de los jueces empeora igual que la duración de procedimientos mercantiles y la calidad institucional de la justicia mejora ligeramente pero se mantiene dentro de las siete posiciones más bajas.
Al considerar que las principales apuestas del estado de Morelos provienen de los sectores automotriz, industria químico-farmacéutica, turismo y servicios especializados de salud, el IMCO propone que el estado debe controlar los niveles de violencia (homicidios incrementó 50 por ciento de 2006 a 2008), la informalidad (lugar 30) y el cobro por trámites (lugar 24) para hacerlo atractivo para los futuros inversionistas.
Las principales debilidades que posee el estado de acuerdo a sus apuestas se centran en la baja proporción de población que tiene una capacitación adecuada (lugar 25) y por consecuencia el poco valor agregado que ofrece la industria manufacturera (lugar 19).
A pesar de tener buenos niveles de educación y de tener buenos porcentajes de PEA que gozan de estudios superiores (lugar 9), el estado no ha sido capaz de retener su capital humano y muestra de esto es que el número de empresas grandes (lugar 26) son insuficientes para brindar oportunidades de desarrollo a los morelenses.
Este estudio del IMCO, en conclusión, señala que el estado de Morelos se mantuvo en la medianía nacional del 2006 al 2008, por las acciones de desarrollo, principalmente económicas, que emprendió su gobierno. ¿Qué resultados esperara usted que el IMCO nos presente en el año 2012 con relación a nuestra competitividad en el periodo 2008 al 2010?
Si el gobierno de Morelos no quiere modificar su rumbo hacia un desarrollo sustentable, por lo menos que siga apropiadamente las recomendaciones del IMCO. El pueblo morelense lo merece.

13 sept 2010

El deficiente manejo de los presupuestos estatales

La Caja Negra del Gasto Público es el título del reporte que publicó el Instituto Mexicano para la Competitividad, AC (IMCO), el 8 de septiembre pasado. La cúpula empresarial, en palabras del licenciado Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo del IMCO, señala que el poderío de un imperio, una nación o una ciudad se puede medir en función de la fortaleza de su erario público y que el punto de quiebre de grandes cambios históricos ha ocurrido como consecuencia de la incapacidad de la autoridad para financiar sus egresos.
Describe que éste es un estudio detallado sobre los desafíos para tener mejor información de los dineros administrados por los gobiernos de las entidades.
Y sentencia que ante el aparente ocaso de la riqueza petrolera, tenemos dos opciones: optar por un cambio profundo en los ingresos y egresos públicos o permitir que las circunstancias nos impongan las condiciones del cambio.
Este reporte nos indica que la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que entró en vigor el primero de enero de 2009 y pretende homologar para 2012 todas las cuentas públicas de estados, municipios y entidades públicas en el país, dejó fuera un elemento central: la normatividad de los presupuestos.
Éstos son la columna vertebral de la planeación del gasto y la transparencia financiera y además una declaración explícita de las prioridades de los gobiernos y de la fuerza de los grupos de poder que extraen rentas privadas de los dineros públicos.
Se presenta también un estudio de Fausto Hernández Trillo del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en donde supone que las 32 entidades federativas se separan y dejan de constituirse en los Estados Unidos Mexicanos o, también, se podría pensar como el rompimiento del Sistema de Coordinación Fiscal, mediante el cual los estados recuperan la facultad administrativa de recaudar todos los impuestos (ISR, IVA, etc.). Bajo este supuesto y haciendo muy diversas consideraciones sólo 14 entidades tendrían viabilidad financiera; el estado de Morelos no la tendría y contaría con un déficit de 809 pesos por persona; estando en el escalafón 20 de 32 para el 2009. Además, nos hacen notar que la hacienda de Morelos sólo fue capaz de captar el 5 por ciento de sus ingresos totales.
Señalan que debemos además considerar que los procesos de presupuesto y de cuenta pública deben estar conectados para reflejar claramente el proceso de asignación y ejecución de los recursos, de modo que pueda haber rendición de cuentas y contrapesos basados en el escrutinio público de contribuyentes, funcionarios, federación y competidores políticos.
Dicho proceso es, de manera resumida, el siguiente: el Ejecutivo envía un proyecto de Presupuesto de Egresos al Congreso local; el Congreso aprueba el proyecto; el Ejecutivo publica el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos; los recursos públicos son ejercidos de acuerdo con el presupuesto para la consecución de los objetivos propuestos, y finalmente se revisa que los recursos públicos hayan sido empleados en los planes y programas para los que fueron asignados.
Sin embargo, este proceso es desafortunadamente muy largo y no permite la transparencia necesaria; por ejemplo, aseveran que en Morelos dura 30 meses.
En diciembre de 2008 se promulgó la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) para armonizar los sistemas contables de la federación, los estados y municipios. Los tres niveles de gobierno deberán, para 2012, utilizar estructuras y normas contables estándar.
Comentan que el cambio principal radica en el hecho de pasar de una contabilidad por flujos de efectivo a una por devengados. La contabilidad por devengados permite la emisión de informes financieros y obtención de costos en tiempo real.
Para conocer el gasto público y que deje de ser una “caja negra”, la cúpula empresarial propone, a través del IMCO, diversas acciones en los rubros de responsabilidad hacendaria, de transparencia del gasto público, de rendición de cuentas y de gasto en infraestructura.
Y, generalizando, se suma a los que han propuesto transformar al Instituto Federal Electoral en una institución con presencia nacional y capacidad jurídica de organizar elecciones y contar los votos, en comicios estatales y municipales, y dotar a la Auditoría Superior de la Federación de recursos y un marco jurídico adecuado para ampliar sus capacidades de fiscalización hacia estados y municipios. Otras voces también incluyen crear la policía nacional única con mando central.
Este trabajo del IMCO presenta el muy deficiente manejo del presupuesto por parte de los Ejecutivos estatales. Sin embargo, ¿es la solución revertir la descentralización administrativa?
Es imprescindible conocer a cabalidad quiénes disfrutan de la renta de los presupuestos públicos y alcanzar una solvencia comprobada en el manejo de los presupuestos estatales.

6 sept 2010

Decálogos de Calderón: 2006 y 2010

Felipe Calderón Hinojosa, el 6 de septiembre de 2006, tras ser declarado Presidente electo de México por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dio un mensaje de diez puntos a la nación. Los temas prioritarios que propuso, sin considerar en este artículo los aspectos políticos y de seguridad, fueron: combatir a la pobreza, generar empleos y evitar que nuestros jóvenes emigren.
Según la perspectiva del mensaje que pronunció el pasado 2 de septiembre de 2010, ¿cómo se han desarrollado estos temas prioritarios?
El tema de la pobreza fue su primer punto este año, y declara que se ha comenzado a reducir nuevamente la pobreza en el país, pero aún no se han alcanzado los niveles previos a la recesión económica. Lo anterior, dice, a pesar de los esfuerzos realizados en programas como Oportunidades, Apoyo alimentario, 70 y Más, y Créditos y subsidios en vivienda; todos con presupuestos de miles de millones de pesos. Cabe resaltar el Programa de casas con piso firme cuyo objetivo, nos dijo, es eliminar otro ominoso signo de la pobreza en el país; que conste, lo importante son los signos. Y, en el corto plazo, ¿qué pasará con el 44 por ciento de los mexicanos que están en situación de pobreza?
Su quinto punto en la agenda de este año, tiene que ver con lograr las reformas de fondo para una economía competitiva y generadora de empleo. Así, nos reitera que primero tiene que cambiar el modelo económico actual a otro que considera adecuado y entonces vendrá la generación de empleos. Sólo tenemos que esperar a que se modifique la Ley Federal de Competencia Económica, dé resultados la nueva Estrategia en Telecomunicaciones y se haga su reforma laboral. Y, en el corto plazo, ¿sólo seguirá teniendo empleo formal el 38 por ciento de la población económicamente activa?
Evitar que los jóvenes emigren es tratado indirectamente este año. Señala que las acciones de beneficio para los jóvenes vendrán a través de ampliar el programa de Oportunidades a las ciudades, atendiendo el problema de adicciones entre los jóvenes; de incrementar la cobertura educativa, y de por supuesto alcanzar su reforma laboral. Y, en el corto plazo, ¿sólo habrá empleo temporal y mal remunerado?, y ¿se elevará la calidad de la educación?
En su arenga final, nos señala que sí es posible erradicar la pobreza extrema, que sí es posible lograr la cobertura universal de salud, y que sí es posible hacer de la nuestra una economía que crezca y se coloque a mitad del siglo entre las mayores del mundo. También, nos motiva a construir un mejor futuro para nuestros hijos. ¿Cómo alcanzar esos benéficos logros y cómo construir un mejor futuro? Su receta es la misma de los últimos cuatro años que tan magros resultados ha proporcionado en el combate a la pobreza, en la generación de empleos y en evitar la migración de los jóvenes.
Es imprescindible que México realice una transición decidida hacia una sociedad del conocimiento. Sin embargo, en su último mensaje sólo trató a la tecnología en el contexto del incremento de la convergencia de las tecnologías en la reforma al sector de las telecomunicaciones y de la simplificación regulatoria para la importación de tecnología. Y por supuesto los temas de ciencia, innovación y conocimiento no estuvieron mencionados. En resumen, el destino que nos propone es seguir comprando tecnología extranjera; aquéllos que puedan.
Le quedan pocos meses para cambiar su estrategia y mejorar sus resultados.

30 ago 2010

Diseñan el vehículo de 2020

La movilidad de las personas, en la mayoría de los países del mundo, se ha basado en el automóvil. Como hemos escrito anteriormente, el automóvil es una de las tecnologías claves del siglo XX y su uso ha marcado el desarrollo de nuestras zonas urbanas y las conexiones entre ellas. La mayoría de los autos son ya conducidos en ciudades y el proceso de urbanización va en aumento en todo el mundo. En 1950, la ciudad de Nueva York era la única con 10 millones de habitantes y hoy hay 25 mega ciudades que en su mayoría están en países en desarrollo. En las próximas décadas habrá más y estarán particularmente en Asia y África. Se estima hay en el mundo 800 millones de autos y se esperan mil millones en el año 2020.
Ryan Chin, estudiante de doctorado en el Grupo de Investigación de Ciudades Inteligentes, en el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT-ML, por sus siglas en inglés), publicó un artículo sobre el diseño de un posible auto sustentable para 2020, en el número de julio-agosto de 2010 de la revista The Futurist, de la Sociedad Mundial del Futuro (WFS, por sus siglas en inglés). Establece que "para hacer el coche del futuro, es necesario hacer la ciudad del futuro". La tendencia en el crecimiento del auto del presente no es sustentable por su ineficiencia energética, contaminación ambiental al usar hidrocarburos, falta de combustibles en el futuro cercano y congestionamientos de tránsito de mayor duración.
Establece las características principales del auto promedio del presente: pesa 20 veces lo que su conductor; ocupa un área 15 veces mayor que un sillón; si consideramos todos los espacios que necesitan los coches, el área necesaria es de 120 metros cuadrados por auto; puede viajar 450 kilómetros con un tanque lleno; va de 0 a 100 kilómetros por hora en 10 segundos para ciudades cuya velocidad promedio de viaje es de 12 kilómetros por hora; su eficiencia es de 15 por ciento al transformar energía química a energía de movimiento; los pocos coches eléctricos que existen tienen una eficiencia del 90 por ciento; los choferes son humanos con ciertos equipos electrónicos que los ayudan a conducir mejor; en Estados Unidos hay más de 50 mil muertos por accidentes de tránsito y los conductores pasan más de 50 horas al año sentados en el tráfico; está diseñado para propiedad privada, y si sólo viaja dos horas al día yendo de casa al trabajo y regreso, siendo útil sólo el 8 por ciento del día.
Asimismo, propone las características esperadas del auto promedio del año 2020: más ligero, pequeño y eficiente, al utilizar materiales compósitos; autonomías de 150 kilómetros y redes de carga a 110 volts en el caso de eléctricos; baterías avanzadas, por ejemplo de nanofosfatos de iones de litio, con tiempos de recarga menores a 10 minutos; contará con sistemas de navegación que permitirán manejo con piloto automático en calles congestionadas a baja velocidad, y habrá sistemas de renta de coches públicos por tiempos cortos en diferentes sitios de la ciudad.
Desde 2003, el Grupo de investigación sobre Ciudades Inteligentes del MIT-ML ha desarrollado soluciones para atacar directamente los problemas del auto del presente: el CityCar, que utiliza motores eléctricos integrados en cada una de las cuatro ruedas y además tienen incorporados el sistema de frenado y la suspensión; que tiene un radio de giro de cero ya que gira sobre su propio eje; que puede moverse de lado; que elimina la transmisión y la caja de velocidades; que se puede doblar a la mitad para ocupar menos espacio estacionado; pesa 300 kilos por lo que es muy eficiente, y se estaciona de frente a la banqueta, así los dos pasajeros pueden descender de manera segura.
También, han creado en nuevo modelo de uso compartido, llamado de Movilidad en Demanda, que utilizaría una flotilla de estos vehículos distribuidos en estaciones de carga que estarían por toda la ciudad, como el sistema de bicicletas compartidas que existen en varias ciudades. Para completar el llamado último kilómetro de viaje, se podrían rentar bicis eléctricas o motonetas entre el sitio de distribución y el trabajo o la casa.
En 2020, Ryan Chin espera que el cambio entre el automóvil privado de gasolina y los vehículos eléctricos compartidos esté muy avanzado. Ahora, ya se tienen la mayoría de las tecnologías necesarias para construir masivamente el CityCar: motores eléctricos muy eficientes, capacidad computacional, nuevas baterías, comunicaciones inalámbricas, sensores avanzados y sistemas GPS.
¿Qué falta? La voluntad de romper con nuestras ideas preconcebidas y embarcarnos decididamente en estas nuevas maneras de pensar.

23 ago 2010

Importancia de la Estrategia Nacional de Energía 2010

La planeación del sector energético mexicano ha sido muy deficiente. La Comisión Federal de Electricidad hace sus planes operativos con un horizonte de diez años, Petróleos Mexicanos lleva a cabo un ejercicio prospectivo a cinco años y los institutos de Investigaciones Eléctricas, Mexicano del Petróleo y Nacional de Investigaciones Nucleares, hacen ejercicios teóricos de planeación estratégica para alinearse con objetivos de largo plazo deseados por sus juntas directivas. Por supuesto, ninguna de estas instituciones considera las capacidades y el desarrollo posible de las otras, todas operan y planean de forma independiente. La Secretaría de Energía ha tenido un papel de acompañamiento, cuando debería ser rector.
Con las nuevas leyes promulgadas para el sector energía en los años de 2008 y 2009, se pretende subsanar varias de las anomalías mencionadas; en particular, la necesaria coordinación de todos los actores, bajo una visión común. La actual Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en su artículo 33, establece que el Ejecutivo federal enviará al H. Congreso de la Unión, en el mes de febrero de cada año, para su ratificación en un máximo de 30 días, la Estrategia Nacional de Energía (ENE) con un horizonte de quince años, elaborada con la participación del Consejo Nacional de Energía. Así, en febrero de este año, la Secretaría de Energía por primera vez publicó la ENE 2010 con una visión a 2024. Tiene tres ejes rectores: seguridad energética, eficiencia económica y productiva, y sustentabilidad ambiental.
A partir de estos ejes rectores se han establecido nueve objetivos que pretenden asegurar que este sector evolucione hacia una operación segura, eficiente y sustentable, y que responda a las necesidades energéticas y de crecimiento económico y desarrollo social del país. Estos objetivos son: restituir reservas; revertir la declinación en la producción de crudo y mantener la producción de gas; diversificar las fuentes de energía, incrementando la participación de las tecnologías libres; incrementar los niveles de eficiencia en el consumo de energía; reducir el impacto ambiental del sector energético; operar de manera eficiente, confiable y segura la infraestructura energética; ejecutar oportunamente las inversiones necesarias en capacidad de procesamiento para reducir el costo de suministro de energéticos; fortalecer la red de transporte, almacenamiento y distribución de gas y petrolíferos; proveer de energéticos de calidad y a precios competitivos a los centros de población marginados del país, y promover el desarrollo tecnológico y de capital humano para el sector de energía.
Establece metas a 2024, comparando las tendenciales con las esperadas si todos los actores involucrados en el sector energía cumplen con las líneas de acción propuestas: la producción de crudo pasaría de 2.2 a 3.3 millones de barriles de petróleo por día; el nivel de restitución anual de reservas probadas incrementaría del 70 al 100 por ciento; el margen de reserva para suministro de gasolinas aumentaría de 10 a 15 por ciento; el Sistema Nacional de Refinación pasaría del cuarto al segundo cuartil de desempeño operativo respecto a estándares internacionales; el margen de reserva de capacidad de generación de electricidad disminuiría del 27 al 22 por ciento; las pérdidas de electricidad llegarían a niveles comparables con estándares internacionales al pasar del 28 y 11 al 8 por ciento, en la zona centro y el resto del país, respectivamente; el nivel de electrificación del país se elevaría al pasar del 97.3 al 98.5 por ciento de la población; el aprovechamiento del gas natural se incrementaría a estándares internacionales al pasar del 90.2 al 99.5 por ciento; la participación de tecnologías limpias en el parque de generación pasarían del 25 al 35 por ciento, y el máximo del potencial de ahorro en el consumo final de energía (electricidad y combustibles) que se alcanzaría es de 280 TWH.
También, se establecen los factores claves para alcanzar cada meta. Por ejemplo, asignación oportuna de recursos financieros y físicos, coordinación con autoridades y gobiernos locales y estatales, adopción de tecnologías de punta, descubrimiento de nuevos yacimientos, desarrollo comercial exitoso de reservas, y sistema adecuado de precios y tarifas.
La pregunta obligada es: si el orden en la escritura del documento de la Estrategia Nacional Energética 2010 se cambiara y en la primera página estuviera la descripción de estos factores claves, ¿hubiera alguien continuado con la lectura de la segunda y subsecuentes páginas?