La teoría de que crezcan mucho algunas empresas para que parte de sus ganancias vaya goteando a sus empleados y a la población no ha funcionado: la brecha económica entre los que más tienen y los que menos tienen ha ido aumentando en todo el mundo y en México particularmente. El proceso de repartición de la riqueza debe ser planeado e integrar las políticas públicas que incentivan el crecimiento económico con aquellas que permitan la reducción de la pobreza. En particular, el establecimiento de cadenas de valor industriales al poner en contacto comercial al productor de materias primas con los involucrados en los procesos de transformación de dichos productos en bienes comercializables debe generar valor agregado en cada paso. Adicionalmente, un desarrollo industrial sustentable permitirá incorporar aspectos económicos, sociales y ambientales en el progreso del sector manufacturero y establecer un mecanismo que aglutine a los productores, transformadores y comerciantes, con el apoyo gubernamental, con la finalidad de crear valor agregado en cada etapa hasta que llegue al consumidor.
Con la finalidad de impulsar el concepto de crear cadenas de valor y apoyar su puesta en marcha por gobiernos, sectores privados y agencias de desarrollo, la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial publicó este año un estudio titulado “Diagnóstico de cadenas de valor industriales: una herramienta integral” (UNIDO (2011). Industrial Value Chain Diagnostics: An Integrated Tool. United Nations Industrial Development Organization (UNIDO), Vienna, Austria, e-ISBN: 978-92-1-055018-5. Printed in Austria, July 2011), cuyos objetivos son integrar el desarrollo sustentable y la reducción de la pobreza, por medio de vincular estrechamente los objetivos del desarrollo empresarial con los del desarrollo social.
Este documento ofrece una herramienta para diagnosticar la condición de las actuales cadenas de valor industriales y provee una guía para definir los elementos necesarios para desarrollar y mejorar la cadena de valor completa y no sólo una de sus etapas. Se enfoca en aquellos involucrados en transformar productos primarios en bienes consumibles y así generar valor agregado en cada etapa. Considera los procesos de la cadena unidos al mercado y a los proveedores, pero con una perspectiva industrial que se enfoca a la producción primaria orientada al mercado.
La herramienta, señala el estudio, puede ser caracterizada como integrada, genérica y rápida: Integrada porque considera la dinámica en cada uno de los segmentos de la cadena y las posibles implicaciones que el desarrollo en cada etapa tendría sobre el valor de la cadena completa con visión de alcanzar objetivos de un desarrollo industrial sustentable; genérica porque puede ser aplicada a cualquier cadena de valor industrial, independientemente de la naturaleza del producto y de los actores involucrados, aunque el esquema debe ser adaptado a la situación específica y plantear nuevos análisis e interpretaciones, y rápida porque en un corto periodo de tiempo se puede obtener información relevante a un costo mínimo.
Esta herramienta de diagnóstico genera esencialmente tres productos, según el estudio: un mapa detallado de los actores involucrados en una cadena de valor específica en un país determinado y las interacciones que existen entre ellos; una descripción del estado de desarrollo de la cadena de valor con respecto a la fuente de entradas y abastos, capacidad de producción y tecnología, mercados finales y comercio, gobernanza, financiamiento de la cadena, producción y uso de energía, y ambiente empresarial en contexto socio político; y la identificación de las restricciones y las oportunidades para que el desarrollo de la cadena de valor desemboque en estrategias para la implementación y financiamiento de acciones por agentes específicos.
El estudio presenta un marco analítico, sugiere parámetros e indicadores y da una guía para recolectar información con la finalidad de alcanzar resultados concretos y transparentes. Este proceso es por su naturaleza de carácter participativo y debe empatar las oportunidades de desarrollo con las demandas de los beneficiarios potenciales, las comunidades, las autoridades locales, los donadores y el sector privado. Los resultados de esta herramienta proveen elementos para el diseño, implantación, seguimiento y evaluación de proyectos específicos.
En Morelos, debemos poner en marcha esta herramienta para integrar a las diferentes áreas gubernamentales con el sector empresarial y las comunidades con la finalidad de establecer y financiar cadenas de valor específicas que permitan reducir la pobreza y fomentar el desarrollo industrial. Existe conocimiento para romper la inercia de decir mucho y hacer poco.
26 sept 2011
19 sept 2011
Mejorar las escuelas
publicado en La Jornada Morelos el 19 de septiembre de 2011
Mejorar la calidad educativa es una prioridad política y social en México debido a las altas tasas de pobreza, la fuerte desigualdad y el aumento de la criminalidad. Aunque ha habido una mejora educativa y un enfoque cada vez más importante en las políticas educativas en años recientes, todavía una alta proporción de jóvenes no finalizan la educación media superior y el desempeño de los estudiantes no es suficiente para proporcionar las habilidades que México necesita, como muestran los resultados de los exámenes PISA, entre otros indicadores.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó en el 2010 el reporte Mejorar las escuelas: estrategias para la acción en México que tiene como objetivo ayudar a las autoridades educativas en México, y a las de otros países miembros de la OCDE, a fortalecer sus sistemas educativos. El informe se enfoca en las políticas públicas para optimizar la enseñanza, el liderazgo y la gestión escolar en las escuelas, con el fin de mejorar los resultados de los niños en educación básica. Es de gran relevancia que esta publicación desarrolla un marco comparativo de los factores claves de la política pública en escuelas y sistemas escolares exitosos, y lo adapta al contexto y la realidad en México. Plantea políticas públicas que se enfocan en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje, incluyendo el currículum, las habilidades docentes, liderazgo y evaluación, y que toman en cuenta el contexto y las posibilidades de implementación.
El estudio presenta las siguientes 15 recomendaciones que proponen una estrategia de acción que busca dar más apoyo a las escuelas, directores y docentes para mejorar los resultados de las escuelas y los estudiantes: 1. México necesita definir claramente los estándares docentes para que esta profesión y la sociedad sepan cuáles son el conocimiento, las habilidades y los valores centrales asociados a una enseñanza eficaz: 2. Si se busca que la docencia en México adquiera el estatus de una profesión de alto nivel, el primer paso a dar es mejorar la calidad de los candidatos en las instituciones de formación inicial docente, especial pero no exclusivamente, en las escuelas Normales; 3. Las Normales públicas y privadas y otras instituciones de formación inicial docente necesitan mejorar sustancialmente si pretenden ser el principal medio del país para preparar a sus docentes. El primer paso debe ser establecer un sistema de estándares rigurosos para acreditar a todas las
Normales y demás instituciones de formación inicial; 4. México debe desarrollar y mejorar el Concurso Nacional de Asignación de Plazas Docentes; continuar la introducción del uso de instrumentos más auténticos basados en el desempeño para medir el conocimiento y las habilidades de los docentes; también mejorar la estructura de gobernanza de estos mecanismos; 5. Todas las plazas docentes (incluyendo las vacantes) deben abrirse a concurso, pues algunas son asignadas actualmente por una comisión mixta y otras a través del examen de acreditación; 6. Se deben crear periodos de inducción y de prueba ya que los primeros años de práctica son clave para la calidad docente, ya que existe una preocupación sobre la formación y la selección inicial docentes; 7. Actualmente, las opciones de desarrollo profesional se encuentran dispersas entre diversos proveedores y organizaciones, y los docentes señalan que los cursos no siempre responden a sus necesidades, muchos docentes financian sus propias opciones más allá de los cursos que ofrecen el gobierno o los estados; 8. México necesita con urgencia un sistema de evaluación docente basado en estándares; 9. Al igual que con los docentes, México necesita definir estándares claros de liderazgo y gestión para señalar a la profesión, y a la sociedad en general: el conocimiento esencial, las habilidades y los valores asociados a los directores de escuelas eficientes; 10. Las habilidades que requiere un director son distintas a las habilidades que requiere un docente, por lo que el sistema necesita preparar a los líderes usando estándares como punto de partida; 11. Las escuelas mexicanas trabajan generalmente como unidades independientes y, por lo tanto, muchas tienen capacidades limitadas para, entre otras tareas de gestión, acceder a los esquemas de desarrollo profesional de alta calidad basados en las necesidades de la escuela; 12. Para profesionalizar a los líderes y exigirles que rindan cuentas, es necesario que participen en las decisiones clave que ocurren en su escuela, tales como contratar o despedir docentes; 13. En la práctica, las escuelas no tienen casi ninguna autonomía o fondos que puedan asignar a sus prioridades, y hay una disparidad en los recursos disponibles para las escuelas en comunidades ricas y en comunidades pobres. La distribución de recursos debe ser equitativa, evitando las cargas burocráticas difíciles de sobrellevar para las escuelas; 14. Los consejos escolares pueden ser un recurso importante para mejorar la calidad escolar, pero el simple hecho de crearlos no generará alianzas sociales eficaces. Los consejos escolares necesitan tener poder o influencia real sobre aspectos importantes; así como suficiente información, formación y transparencia, y 15. Para reflejar y proponer estrategias de implementación, un comité general debería estar compuesto por los responsables de generar políticas educativas, por miembros de la academia altamente respetados, por docentes, así como por personalidades del sector público y de la sociedad civil, siendo una de sus principales tareas desarrollar un plan específico de implementación, considerando las prioridades e iniciativas existentes en México en coordinación con los estados.
En Morelos, la reforma educativa es muy importante para nuestro futuro y no debemos dejar solos a los educadores en esta tarea. Es urgente la creación de una “coalición orientadora” que incluya a los líderes políticos y universitarios, a los líderes del sector privado y de la sociedad civil. Sin olvidar los contextos social y laboral, la coalición debe impulsar estas reformas en la arena pública y hacerse cargo de su defensa para obtener el financiamiento adecuado y equitativo, así como exigir que los actores clave de la educación rindan cuentas de los resultados. Si tenemos una comunidad científica de clase mundial debemos tener una educación con la calidad equivalente.
Mejorar la calidad educativa es una prioridad política y social en México debido a las altas tasas de pobreza, la fuerte desigualdad y el aumento de la criminalidad. Aunque ha habido una mejora educativa y un enfoque cada vez más importante en las políticas educativas en años recientes, todavía una alta proporción de jóvenes no finalizan la educación media superior y el desempeño de los estudiantes no es suficiente para proporcionar las habilidades que México necesita, como muestran los resultados de los exámenes PISA, entre otros indicadores.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó en el 2010 el reporte Mejorar las escuelas: estrategias para la acción en México que tiene como objetivo ayudar a las autoridades educativas en México, y a las de otros países miembros de la OCDE, a fortalecer sus sistemas educativos. El informe se enfoca en las políticas públicas para optimizar la enseñanza, el liderazgo y la gestión escolar en las escuelas, con el fin de mejorar los resultados de los niños en educación básica. Es de gran relevancia que esta publicación desarrolla un marco comparativo de los factores claves de la política pública en escuelas y sistemas escolares exitosos, y lo adapta al contexto y la realidad en México. Plantea políticas públicas que se enfocan en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje, incluyendo el currículum, las habilidades docentes, liderazgo y evaluación, y que toman en cuenta el contexto y las posibilidades de implementación.
El estudio presenta las siguientes 15 recomendaciones que proponen una estrategia de acción que busca dar más apoyo a las escuelas, directores y docentes para mejorar los resultados de las escuelas y los estudiantes: 1. México necesita definir claramente los estándares docentes para que esta profesión y la sociedad sepan cuáles son el conocimiento, las habilidades y los valores centrales asociados a una enseñanza eficaz: 2. Si se busca que la docencia en México adquiera el estatus de una profesión de alto nivel, el primer paso a dar es mejorar la calidad de los candidatos en las instituciones de formación inicial docente, especial pero no exclusivamente, en las escuelas Normales; 3. Las Normales públicas y privadas y otras instituciones de formación inicial docente necesitan mejorar sustancialmente si pretenden ser el principal medio del país para preparar a sus docentes. El primer paso debe ser establecer un sistema de estándares rigurosos para acreditar a todas las
Normales y demás instituciones de formación inicial; 4. México debe desarrollar y mejorar el Concurso Nacional de Asignación de Plazas Docentes; continuar la introducción del uso de instrumentos más auténticos basados en el desempeño para medir el conocimiento y las habilidades de los docentes; también mejorar la estructura de gobernanza de estos mecanismos; 5. Todas las plazas docentes (incluyendo las vacantes) deben abrirse a concurso, pues algunas son asignadas actualmente por una comisión mixta y otras a través del examen de acreditación; 6. Se deben crear periodos de inducción y de prueba ya que los primeros años de práctica son clave para la calidad docente, ya que existe una preocupación sobre la formación y la selección inicial docentes; 7. Actualmente, las opciones de desarrollo profesional se encuentran dispersas entre diversos proveedores y organizaciones, y los docentes señalan que los cursos no siempre responden a sus necesidades, muchos docentes financian sus propias opciones más allá de los cursos que ofrecen el gobierno o los estados; 8. México necesita con urgencia un sistema de evaluación docente basado en estándares; 9. Al igual que con los docentes, México necesita definir estándares claros de liderazgo y gestión para señalar a la profesión, y a la sociedad en general: el conocimiento esencial, las habilidades y los valores asociados a los directores de escuelas eficientes; 10. Las habilidades que requiere un director son distintas a las habilidades que requiere un docente, por lo que el sistema necesita preparar a los líderes usando estándares como punto de partida; 11. Las escuelas mexicanas trabajan generalmente como unidades independientes y, por lo tanto, muchas tienen capacidades limitadas para, entre otras tareas de gestión, acceder a los esquemas de desarrollo profesional de alta calidad basados en las necesidades de la escuela; 12. Para profesionalizar a los líderes y exigirles que rindan cuentas, es necesario que participen en las decisiones clave que ocurren en su escuela, tales como contratar o despedir docentes; 13. En la práctica, las escuelas no tienen casi ninguna autonomía o fondos que puedan asignar a sus prioridades, y hay una disparidad en los recursos disponibles para las escuelas en comunidades ricas y en comunidades pobres. La distribución de recursos debe ser equitativa, evitando las cargas burocráticas difíciles de sobrellevar para las escuelas; 14. Los consejos escolares pueden ser un recurso importante para mejorar la calidad escolar, pero el simple hecho de crearlos no generará alianzas sociales eficaces. Los consejos escolares necesitan tener poder o influencia real sobre aspectos importantes; así como suficiente información, formación y transparencia, y 15. Para reflejar y proponer estrategias de implementación, un comité general debería estar compuesto por los responsables de generar políticas educativas, por miembros de la academia altamente respetados, por docentes, así como por personalidades del sector público y de la sociedad civil, siendo una de sus principales tareas desarrollar un plan específico de implementación, considerando las prioridades e iniciativas existentes en México en coordinación con los estados.
En Morelos, la reforma educativa es muy importante para nuestro futuro y no debemos dejar solos a los educadores en esta tarea. Es urgente la creación de una “coalición orientadora” que incluya a los líderes políticos y universitarios, a los líderes del sector privado y de la sociedad civil. Sin olvidar los contextos social y laboral, la coalición debe impulsar estas reformas en la arena pública y hacerse cargo de su defensa para obtener el financiamiento adecuado y equitativo, así como exigir que los actores clave de la educación rindan cuentas de los resultados. Si tenemos una comunidad científica de clase mundial debemos tener una educación con la calidad equivalente.
12 sept 2011
Filosofía y libertad
publicado en La Jornada Morelos el 12 de septiembre
La Secretaría de Educación Pública llevó a cabo una “Reforma Integral de la Educación Media Superior” (RIEMS) que fue publicada el 26 de septiembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación. Dicha reforma buscaba unificar la enseñanza en todos los subsistemas a partir de lo que denomina “competencias y habilidades,” y cuyo fin era el de formar a individuos que se incorporarán al mercado de trabajo nacional, en el marco de la globalización. La comunidad académica expresó en su momento que se encontraba seriamente preocupada por la desaparición de la filosofía como disciplina básica en los planes y programas de estudio de las instituciones de enseñanza media superior de todo el país, ya que el único papel que se declara tendrá es de carácter transversal y podrá incluirse si se considera pertinente. La SEP dice que rectificó pero el Observatorio Filosófico de México (http://www.ofmx.com.mx/) continúa propugnando para que se reincorporen plenamente el área de humanidades y las materias filosóficas; sin éstas se atenta contra el sentido de pertenencia.
En una sociedad del conocimiento abierta, inclusiva y pluralista, la filosofía ocupa plenamente su lugar. Y su enseñanza, junto a la de las otras ciencias humanas y sociales, sigue ocupando un lugar central, asegura Koïchiro Matsuura, director general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el prólogo del estudio LA FILOSOFÍA, UNA ESCUELA DE LA LIBERTAD, publicado en español este año por la propia UNESCO y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (ISBN 978-92-3-304070-0). La dirección del estudio fue de Moufida Goucha, Jefa de la Sección Seguridad Humana, Democracia y Filosofía, de la UNESCO.
Nos señalan que esta obra versa no solo sobre la situación actual de lo que se hace, o de lo que no se hace, en materia de enseñanza de la filosofía hoy en día. Va mucho más allá, ya que establece un marco de lectura entendible y proporciona al mismo tiempo pistas y nuevas orientaciones. Constituye, por lo tanto, una auténtica herramienta práctica y prospectiva, documentada y actualizada, en la que cada cual podrá encontrar materia para reflexionar. ¿Qué puede ser la enseñanza de la filosofía, sino la de la libertad y de la razón crítica?
En efecto, la filosofía implica el ejercicio de la libertad gracias a la reflexión. Se trata, por ende, de juzgar sobre la base de la razón y no de expresar meras opiniones, no solo de saber sino también de comprender el sentido y los principios del saber, de actuar para desarrollar el sentido crítico, baluarte por excelencia contra toda forma de pasión doctrinaria.
La enseñanza de la filosofía y su práctica merecen no solo ampliarse, sino también renovarse para que se restablezca la noción de responsabilidad y para que cada individuo pueda una vez más ensimismarse completamente en el pensamiento para enfrentarse a los prejuicios y a las dominaciones de toda índole, aseguran. Al individuo le corresponde buscar en sí mismo las capacidades que exige el ejercicio reflexivo. Ese ímpetu hacia el esfuerzo filosófico no puede imponerse ni mediante una forma rígida de enseñanza ni refiriéndose a dogmas supuestamente intangibles; al contrario, al individuo mismo le corresponde asumir la tarea de liberarse progresivamente de toda tutela. Establecen que enseñar la filosofía y aprender a filosofar tal vez consiste entonces, en primera instancia, en prohibirse a uno mismo transmitir sólo un bloque de saber.
Al final del estudio, el Comité de lectura se pregunta: ¿cuáles son las conclusiones que se pueden sacar de la experiencia que representa este estudio? ¿Qué enseñanzas? ¿Qué lecciones para el futuro? Uno de los grandes méritos de este estudio es el de haber recordado con fuerza y convicción que la filosofía no es el conocimiento mismo, a la vez ciencia y sabiduría, sino más bien el deseo, la búsqueda y el amor de ese conocimiento, concluyen. Solo los fanáticos o los ignorantes creen que poseen la verdad. Hoy, en un momento en que la ciencia representa lo esencial de nuestro saber y la técnica, lo esencial de nuestro poder, la filosofía se manifiesta claramente como una disciplina reflexiva. Respecto al conocimiento científico, el enfoque filosófico se manifiesta como una reflexión crítica sobre los fundamentos de ese saber. Respecto al poder de la técnica, la sabiduría, en su sentido moderno, se manifiesta como una reflexión crítica sobre las condiciones de esa fuerza. La enseñanza de la filosofía se define como la puesta en práctica y el ejercicio de la libertad en y mediante la reflexión.
En Morelos, como sugiere el capítulo IV de este estudio, sería conveniente pensar cómo se puede emprender una actividad filosófica no académica que, sin ignorar al mundo académico, procure desarrollarse en distintas formas a todos los niveles de la sociedad. Se debe procurar que cada individuo formulara por sí mismo los valores, las razones de ser, las finalidades existenciales que pueden darle un sentido a su vida. Se trata así de replantearse la filosofía como una práctica que invita a cada persona, a cada ciudadano, ahí donde se encuentre, con la cultura y los conocimientos que posea, a emprender el diálogo y la reflexión.
La Secretaría de Educación Pública llevó a cabo una “Reforma Integral de la Educación Media Superior” (RIEMS) que fue publicada el 26 de septiembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación. Dicha reforma buscaba unificar la enseñanza en todos los subsistemas a partir de lo que denomina “competencias y habilidades,” y cuyo fin era el de formar a individuos que se incorporarán al mercado de trabajo nacional, en el marco de la globalización. La comunidad académica expresó en su momento que se encontraba seriamente preocupada por la desaparición de la filosofía como disciplina básica en los planes y programas de estudio de las instituciones de enseñanza media superior de todo el país, ya que el único papel que se declara tendrá es de carácter transversal y podrá incluirse si se considera pertinente. La SEP dice que rectificó pero el Observatorio Filosófico de México (http://www.ofmx.com.mx/) continúa propugnando para que se reincorporen plenamente el área de humanidades y las materias filosóficas; sin éstas se atenta contra el sentido de pertenencia.
En una sociedad del conocimiento abierta, inclusiva y pluralista, la filosofía ocupa plenamente su lugar. Y su enseñanza, junto a la de las otras ciencias humanas y sociales, sigue ocupando un lugar central, asegura Koïchiro Matsuura, director general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el prólogo del estudio LA FILOSOFÍA, UNA ESCUELA DE LA LIBERTAD, publicado en español este año por la propia UNESCO y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (ISBN 978-92-3-304070-0). La dirección del estudio fue de Moufida Goucha, Jefa de la Sección Seguridad Humana, Democracia y Filosofía, de la UNESCO.
Nos señalan que esta obra versa no solo sobre la situación actual de lo que se hace, o de lo que no se hace, en materia de enseñanza de la filosofía hoy en día. Va mucho más allá, ya que establece un marco de lectura entendible y proporciona al mismo tiempo pistas y nuevas orientaciones. Constituye, por lo tanto, una auténtica herramienta práctica y prospectiva, documentada y actualizada, en la que cada cual podrá encontrar materia para reflexionar. ¿Qué puede ser la enseñanza de la filosofía, sino la de la libertad y de la razón crítica?
En efecto, la filosofía implica el ejercicio de la libertad gracias a la reflexión. Se trata, por ende, de juzgar sobre la base de la razón y no de expresar meras opiniones, no solo de saber sino también de comprender el sentido y los principios del saber, de actuar para desarrollar el sentido crítico, baluarte por excelencia contra toda forma de pasión doctrinaria.
La enseñanza de la filosofía y su práctica merecen no solo ampliarse, sino también renovarse para que se restablezca la noción de responsabilidad y para que cada individuo pueda una vez más ensimismarse completamente en el pensamiento para enfrentarse a los prejuicios y a las dominaciones de toda índole, aseguran. Al individuo le corresponde buscar en sí mismo las capacidades que exige el ejercicio reflexivo. Ese ímpetu hacia el esfuerzo filosófico no puede imponerse ni mediante una forma rígida de enseñanza ni refiriéndose a dogmas supuestamente intangibles; al contrario, al individuo mismo le corresponde asumir la tarea de liberarse progresivamente de toda tutela. Establecen que enseñar la filosofía y aprender a filosofar tal vez consiste entonces, en primera instancia, en prohibirse a uno mismo transmitir sólo un bloque de saber.
Al final del estudio, el Comité de lectura se pregunta: ¿cuáles son las conclusiones que se pueden sacar de la experiencia que representa este estudio? ¿Qué enseñanzas? ¿Qué lecciones para el futuro? Uno de los grandes méritos de este estudio es el de haber recordado con fuerza y convicción que la filosofía no es el conocimiento mismo, a la vez ciencia y sabiduría, sino más bien el deseo, la búsqueda y el amor de ese conocimiento, concluyen. Solo los fanáticos o los ignorantes creen que poseen la verdad. Hoy, en un momento en que la ciencia representa lo esencial de nuestro saber y la técnica, lo esencial de nuestro poder, la filosofía se manifiesta claramente como una disciplina reflexiva. Respecto al conocimiento científico, el enfoque filosófico se manifiesta como una reflexión crítica sobre los fundamentos de ese saber. Respecto al poder de la técnica, la sabiduría, en su sentido moderno, se manifiesta como una reflexión crítica sobre las condiciones de esa fuerza. La enseñanza de la filosofía se define como la puesta en práctica y el ejercicio de la libertad en y mediante la reflexión.
En Morelos, como sugiere el capítulo IV de este estudio, sería conveniente pensar cómo se puede emprender una actividad filosófica no académica que, sin ignorar al mundo académico, procure desarrollarse en distintas formas a todos los niveles de la sociedad. Se debe procurar que cada individuo formulara por sí mismo los valores, las razones de ser, las finalidades existenciales que pueden darle un sentido a su vida. Se trata así de replantearse la filosofía como una práctica que invita a cada persona, a cada ciudadano, ahí donde se encuentre, con la cultura y los conocimientos que posea, a emprender el diálogo y la reflexión.
5 sept 2011
Apropiarnos de la ciencia
Publicado en la Jornada Morelos el 5 de septiembre
La ciencia es todavía un tema que no le pertenece a la mayoría de los mexicanos. No puede estar más equivocada la visión común que la trata como una actividad que se lleva a cabo sólo en universidades y sin conexión directa con nuestro bienestar y felicidad. La mayoría de los gobernantes y de los políticos no consideran a la ciencia y aún a la tecnología como un tema relevante en su agenda; casi siempre es entendida como un gasto y no como una inversión. Ahora se define a la competitividad como la capacidad para generar y atraer inversiones y conocimientos. Sin embargo, es casi seguro que cualquier industrial o empresario conoce sus necesidades de inversión pero sólo muy pocos sabrán sus requerimientos de conocimiento. Nuestro país no podrá entrar a la era del conocimiento sin tecnología y no hay tecnología sin ciencia. Si queremos tener un país relevante en el contexto mundial debemos hacer que cada mexicano se apropie del conocimiento científico.
La Unión Europea puso en marcha un proyecto titulado “Monitorear Actividades de Políticas e Investigación sobre la Ciencia de la Sociedad”, para conocer diferentes aspectos relacionados con el estado de la apropiación de la ciencia por la sociedad; en particular, los esfuerzos nacionales en investigación, políticas y actividades de comunicación; los diferentes modelos para realizar políticas públicas; los métodos de evaluación, y los aspectos éticos de la ciencia y la tecnología. Niels Mejlgaard, Tine Ravn y Lise Degn, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Aarhus, Dinamarca, publicaron en diciembre de 2010 un reporte preliminar sobre los “Temas Comunes y las Prioridades de Investigación” que son relevantes en treinta y ocho países europeos para que la sociedad se apropie de la ciencia. Cada país estableció un contacto nacional y su propia estructura para desarrollar el proyecto.
Los autores extrajeron la información de un cuestionario común que se presentó en cada país y contenía cuatro temas principales: “contexto nacional”, que describe los debates actuales sobre la relación entre ciencia y sociedad en cada país, la evolución que ha tenido el lugar de la ciencia apropiada por la sociedad, y las políticas desarrolladas con relación a esta ciencia; “establecimiento de prioridades, gobernanza y el uso de la ciencia en la elaboración de políticas públicas”, enfocándose en los actores involucrados en la conformación de la relación entre ciencia y sociedad, procedimientos formales e informarles para que el público se involucre con la ciencia, y los procesos y procedimientos que se usan a nivel nacional para usar el conocimiento y la asesoría científica en los procesos de elaboración de políticas; “actividades de investigación sobre cómo la sociedad se puede apropiar de la ciencia”, con el propósito de describir la escala y la amplitud de los esfuerzos en esta investigación, incluyendo temas emergentes, áreas enfocadas, estrategias para embeber asuntos de esa ciencia en la investigación general, y financiar estructuras y oportunidades para investigar en esta área de la ciencia, y finalmente “actividades relacionadas con ciencia apropiada por la sociedad”, que pretende dar seguimiento a las actividades de comunicación pública de ciencia y tecnología, la intensidad y complejidad de la comunicación de la ciencia en cada país, y los actores involucrados.
Con relación a los temas y tendencias de investigación en la apropiación de la ciencia por la sociedad, los autores preguntaron a los contactos nacionales que identificaran cinco o más proyectos o programas de investigación, en desarrollo o completados en los últimos cinco años, que se relacionaran directamente con dicho tema y aún más que los categorizarán en áreas temáticas específicas. Las tendencias y patrones comunes que identificaron son:
Gobernanza de la ciencia es un tema general dominante. Los asuntos más tratados son políticas de investigación y desarrollo, gestión de nuevas y controversiales tecnologías, transformación de instituciones de educación superior, y financiamiento y evaluación de la calidad de la investigación;
Comprensión por el público de la ciencia misma es otro tema de gran interés. Aunque la mayoría de los países se concentran en elevar el nivel del interés público por la ciencia, existe el involucramiento y entendimiento de los ciudadanos en varios tópicos científicos y desarrollos tecnológicos; en particular, biología sintética, células madre, nanotecnología y cambio climático;
Comunicación de la ciencia cubre un amplio rango de temas relacionados con la infraestructura y métodos para difundir y divulgar tecnologías específicas, o riesgos particulares asociadas a ellas;
Educación de la ciencia tiene dos tendencias particulares con relación a las acciones que se realizan. Por un lado, se centra en la promoción de la educación de la ciencia a estudiantes, profesores y público en general. Y, por el otro, se establece como una área de investigación, que incluye temas como la relevancia de la educación en ciencia, los avances de la educación en ingeniería, y los métodos avanzados para enseñar ciencia a los maestros;
Ética en ciencia y tecnología es un tema común entre las prioridades de investigación. Las áreas más comunes son biotecnología y bioética, gestión segura de bases de datos genéticos, y el rol de la ética en la ciencia, e
Igualdad e inclusión social en la ciencia que sólo es tratada como agenda interna de igualdad de oportunidades y de contratación en ambientes universitarios.
En Morelos, es necesario impulsar mucho más la exitosa pero reducida y poco financiada actividad desarrollada en difusión y divulgación de la ciencia y la técnica que realizan la academia, el gobierno y varias organizaciones civiles. Académicos han delineando un campo de investigación coherente, con fronteras bien definidas e infraestructura necesaria para asegurar la apropiación de la ciencia por la sociedad. Sin embargo, es fundamental crear y financiar programas de investigación de carácter multidisciplinario que permitan a los ciudadanos entender y utilizar a la ciencia en sus actividades diarias.
La ciencia es todavía un tema que no le pertenece a la mayoría de los mexicanos. No puede estar más equivocada la visión común que la trata como una actividad que se lleva a cabo sólo en universidades y sin conexión directa con nuestro bienestar y felicidad. La mayoría de los gobernantes y de los políticos no consideran a la ciencia y aún a la tecnología como un tema relevante en su agenda; casi siempre es entendida como un gasto y no como una inversión. Ahora se define a la competitividad como la capacidad para generar y atraer inversiones y conocimientos. Sin embargo, es casi seguro que cualquier industrial o empresario conoce sus necesidades de inversión pero sólo muy pocos sabrán sus requerimientos de conocimiento. Nuestro país no podrá entrar a la era del conocimiento sin tecnología y no hay tecnología sin ciencia. Si queremos tener un país relevante en el contexto mundial debemos hacer que cada mexicano se apropie del conocimiento científico.
La Unión Europea puso en marcha un proyecto titulado “Monitorear Actividades de Políticas e Investigación sobre la Ciencia de la Sociedad”, para conocer diferentes aspectos relacionados con el estado de la apropiación de la ciencia por la sociedad; en particular, los esfuerzos nacionales en investigación, políticas y actividades de comunicación; los diferentes modelos para realizar políticas públicas; los métodos de evaluación, y los aspectos éticos de la ciencia y la tecnología. Niels Mejlgaard, Tine Ravn y Lise Degn, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Aarhus, Dinamarca, publicaron en diciembre de 2010 un reporte preliminar sobre los “Temas Comunes y las Prioridades de Investigación” que son relevantes en treinta y ocho países europeos para que la sociedad se apropie de la ciencia. Cada país estableció un contacto nacional y su propia estructura para desarrollar el proyecto.
Los autores extrajeron la información de un cuestionario común que se presentó en cada país y contenía cuatro temas principales: “contexto nacional”, que describe los debates actuales sobre la relación entre ciencia y sociedad en cada país, la evolución que ha tenido el lugar de la ciencia apropiada por la sociedad, y las políticas desarrolladas con relación a esta ciencia; “establecimiento de prioridades, gobernanza y el uso de la ciencia en la elaboración de políticas públicas”, enfocándose en los actores involucrados en la conformación de la relación entre ciencia y sociedad, procedimientos formales e informarles para que el público se involucre con la ciencia, y los procesos y procedimientos que se usan a nivel nacional para usar el conocimiento y la asesoría científica en los procesos de elaboración de políticas; “actividades de investigación sobre cómo la sociedad se puede apropiar de la ciencia”, con el propósito de describir la escala y la amplitud de los esfuerzos en esta investigación, incluyendo temas emergentes, áreas enfocadas, estrategias para embeber asuntos de esa ciencia en la investigación general, y financiar estructuras y oportunidades para investigar en esta área de la ciencia, y finalmente “actividades relacionadas con ciencia apropiada por la sociedad”, que pretende dar seguimiento a las actividades de comunicación pública de ciencia y tecnología, la intensidad y complejidad de la comunicación de la ciencia en cada país, y los actores involucrados.
Con relación a los temas y tendencias de investigación en la apropiación de la ciencia por la sociedad, los autores preguntaron a los contactos nacionales que identificaran cinco o más proyectos o programas de investigación, en desarrollo o completados en los últimos cinco años, que se relacionaran directamente con dicho tema y aún más que los categorizarán en áreas temáticas específicas. Las tendencias y patrones comunes que identificaron son:
Gobernanza de la ciencia es un tema general dominante. Los asuntos más tratados son políticas de investigación y desarrollo, gestión de nuevas y controversiales tecnologías, transformación de instituciones de educación superior, y financiamiento y evaluación de la calidad de la investigación;
Comprensión por el público de la ciencia misma es otro tema de gran interés. Aunque la mayoría de los países se concentran en elevar el nivel del interés público por la ciencia, existe el involucramiento y entendimiento de los ciudadanos en varios tópicos científicos y desarrollos tecnológicos; en particular, biología sintética, células madre, nanotecnología y cambio climático;
Comunicación de la ciencia cubre un amplio rango de temas relacionados con la infraestructura y métodos para difundir y divulgar tecnologías específicas, o riesgos particulares asociadas a ellas;
Educación de la ciencia tiene dos tendencias particulares con relación a las acciones que se realizan. Por un lado, se centra en la promoción de la educación de la ciencia a estudiantes, profesores y público en general. Y, por el otro, se establece como una área de investigación, que incluye temas como la relevancia de la educación en ciencia, los avances de la educación en ingeniería, y los métodos avanzados para enseñar ciencia a los maestros;
Ética en ciencia y tecnología es un tema común entre las prioridades de investigación. Las áreas más comunes son biotecnología y bioética, gestión segura de bases de datos genéticos, y el rol de la ética en la ciencia, e
Igualdad e inclusión social en la ciencia que sólo es tratada como agenda interna de igualdad de oportunidades y de contratación en ambientes universitarios.
En Morelos, es necesario impulsar mucho más la exitosa pero reducida y poco financiada actividad desarrollada en difusión y divulgación de la ciencia y la técnica que realizan la academia, el gobierno y varias organizaciones civiles. Académicos han delineando un campo de investigación coherente, con fronteras bien definidas e infraestructura necesaria para asegurar la apropiación de la ciencia por la sociedad. Sin embargo, es fundamental crear y financiar programas de investigación de carácter multidisciplinario que permitan a los ciudadanos entender y utilizar a la ciencia en sus actividades diarias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)