30 nov 2015

Cambiar el modelo de producción


publicado en La Jornada Morelos el 30 de noviembre de 2015.
A pesar de las declaraciones de que México está entrando en la sociedad del conocimiento o de que tenemos una economía basada en el conocimiento, la realidad es muy diferente. El 27 de noviembre pasado, según la nota de Juan Carlos Miranda, Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Crédito Público, declaró que “México no ha logrado pasar de un modelo de manufactura maquiladora a uno de creación de valor industrial y, también, que en México no hemos dado a plenitud, como ocurrió en otros países, una transición entre el modelo maquilador y uno de industrialización de valor agregado. Asimismo, que la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) presentó una propuesta de política industrial de nueva generación para los próximos años basada en la competitividad, la formación de talento y el encadenamiento productivo”. Esto en el marco de una reunión del Comité Nacional de Productividad (CNP) (http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/11/27/mexico-aun-en-modelo-de-produccion-arcaico-videgaray-6759.html. Visitada en 20151127).
         Dicho CNP se creó como órgano consultivo del Ejecutivo Federal, cuyo objetivo es recomendar políticas y proyectos concretos que permitan aumentar y democratizar la productividad en México.
Está integrado por 21 entidades; 6 del gobierno federal, 5 organismos empresariales, 5 asociaciones  obreras y 5 entidades académicas. Trabajan en 5 temas para desinhibir el incremento de la productividad en el país: Formalización de la economía, ya que la informalidad limita el crecimiento económico y la calidad de vida de los mexicanos, considerando que las empresas formales en promedio son dos veces más productivas; Innovación en ciencia y tecnología, ya que el gasto en ciencia y tecnología en México es insuficiente, pues  equivale al 0.4 por ciento del PIB, que contrasta con más de 2 por ciento en promedio entre los países de la OCDE; Capacitación y certificación de los trabajadores, ya que más del 60 por ciento de los trabajadores en el país no han recibido capacitación y que la inversión pública destinada a este rubro (0.03 por ciento del PIB) es veinte veces menor que el promedio de los países de la OCDE; Incentivos laborales para la productividad y la calidad en los centros de trabajo, ya que el 40 por ciento de las organizaciones no implementan programas de incentivos y reconocimiento, y la aplicación de los incentivos laborales está raramente ligada a la productividad de las empresas; y Apoyo a las PyMEs y emprendedores, ya que en México éstas  generan alrededor de 74 por ciento del empleo y representan el 99 por ciento de las unidades económicas y, sin embargo contribuyen con tan sólo 26.6 por ciento de la producción bruta, debido a los obstáculos para el surgimiento de emprendimientos con potencial productivo y al crecimiento empresarial, tales como el bajo acceso al financiamiento y la limitada capacidad gerencial. (http://www.gob.mx/productividad/articulos/comite-nacional-de-productividad-cnp. Visitada en 20151127).
         En la reunión del CNP, del 6 de noviembre pasado, en cumplimiento de Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó el primer seguimiento anual de los indicadores en materia de productividad total de los factores, cuyos índices de 2010 a 2013 fueron 98.8, 99.6, 100 y 99.4, y mejoraron en 0.5 puntos; de productividad laboral, cuyos índices de 2010 a 2014 fueron 97.5, 99.1, 100, 100 y 101.9, y mejoraron en 4.4 puntos; de informalidad, cuya tasa de población ocupada de 2010 a 2014 fue 59.7, 59.7, 59.8, 59.0 y 57.8, y que empeoró en 1.8 puntos porcentuales, aunque se debe considerar que la edad mínima legal para trabajar paso de 14 a 15 años en el último año; e incremento del valor agregado nacional en las exportaciones, cuyos índices de 2010 a 2014 fueron 28.6, 28.9, 29.7, 28.6 y 28.0, disminuyendo en 0.6 puntos. (http://www.gob.mx/productividad/documentos/primer-seguimiento-anual-a-indicadores-relacionados-con-la-productividad-y-la-competitividad-en-mexico. Visitada en 20151127). Se puede concluir que no hubo avance en la producción y la competitividad en México en los últimos cinco años que se tiene información y que este tipo de mecanismo no ha demostrado agilidad en el pasado, ya que es muy difícil lograr consensos entre 21 instancias que tienen objetivos y tiempos de respuesta diferentes.
         La medición de la productividad de los diferentes factores que intervienen en el proceso de producción ha estado dentro de la agenda de temas económicos, desde que Robert Solow en 1957 propuso una manera de medir el cambio en el producto que no está explicado por el incremento en los factores de producción, mediante la estimación de un residual, que se utiliza para representar el término productividad de los factores. Desarrollos posteriores incorporaron métodos para medir este residual incorporando otros factores (energía, materiales y servicios) y no solo capital y trabajo, que se concentran en lo que se conoce como la contabilidad del crecimiento. Mediante la construcción de números índices se puede estimar el residual y las contribuciones al crecimiento de los factores que intervienen en la producción: Cuenta intersectorial, Cuenta laboral, Formación bruta de capital fijo, Stock de capital neto, y Productividad total de los factores. Este último incorpora el cambio tecnológico, innovaciones técnicas, cambios en la manera de administración y organización de las empresas, así como cambios en la composición social (Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Productividad total de los factores Modelo KLEMS, Año base 2008, Metodología. DR © 2014, Instituto Nacional de Estadística y Geografía).  
         Se tienen ley, consejo nacional, propuestas de alto nivel y medición de indicadores pertinentes y robustos. ¿Por qué no avanza la productividad y la competitividad de nuestro país? Un factor clave es la falta de una política pública que impulse la capacidad de innovar de las empresas; solo se apoyan casos específicos de innovación. Por ver los árboles no apreciamos el bosque. Es necesario crear un ecosistema que fortalezca “el potencial de idear, planear y realizar innovaciones a partir del uso de los conocimientos tecnológicos y organizativos formales e informales para cubrir las necesidades específicas de la firma, aprovechando las competencias desarrolladas a lo largo de su sendero madurativo”, como es definida la innovatividad por la Comisión Económica para América Latina.
         En Morelos, debemos identificar y operar un Sistema de Innovación Regional que permita asegurar que cada empresa alcanza su mayor capacidad para innovar, y así tener un nuevo modelo de producción basado en ciencias, naturales y sociales.

No hay comentarios: